¿Qué significa Proverbios 13:7?
LBLA: Hay quien pretende ser rico, y nada tiene ; hay quien pretende ser pobre, y tiene una gran fortuna.
NBLA: Hay quien pretende ser rico, y nada tiene; Hay quien pretende ser pobre, y tiene una gran fortuna.
NVI: Hay quien pretende ser rico, y no tiene nada; hay quien parece ser pobre, y todo lo tiene.
RV1960: Hay quienes pretenden ser ricos, y no tienen nada; Y hay quienes pretenden ser pobres, y tienen muchas riquezas.
JBS: Hay quienes se hacen ricos, y no tienen nada; y hay quienes se hacen pobres, y tienen muchas riquezas.
Comentario del verso:
El hebreo de este versículo se puede interpretar de varias maneras. Si se tradujera literalmente, este versículo diría: "la persona que se enriquece no tiene nada en absoluto, pero el que se empobrece tiene una gran riqueza". Parece que la idea que se está intentando comunicar es que las personas que aparentan ser ricas no tienen nada, mientras que las personas que se hacen pasar por pobres tienen mucho (Proverbios 11:26; 16:19; 22:9). Otra manera de entender esto es que las personas que centran sus vidas en las riquezas materiales son espiritualmente pobres, mientras que las personas que se preocupan menos por las riquezas mundanas son espiritualmente ricos (Proverbios 11:24, 28; 22:1). De hecho, las Escrituras apoyan cualquiera de estos significados, y además en el libro de Proverbios se enseñan todas estas cosas.

El fanfarrón hipócrita que no es rico es una persona insegura que finge ser rico para aumentar su autoestima. El agricultor rico de la parábola de Jesús se estaba vanagloriando de sus abundantes cosechas, pero al mismo tiempo no se daba cuenta de que espiritualmente estaba en la bancarrota. Dios le dijo que era un necio, le recordó que los bienes materiales no lo acompañarían más allá de la tumba y finalmente le quitó su vida (Lucas 12:20). La iglesia de Laodicea también se estaba vanagloriando de su riqueza, pero carecía de una verdadera riqueza espiritual. Jesús le dijo a esa iglesia: "tú dices: "yo soy rico; he llegado a tener muchas riquezas. No carezco de nada. Pero no sabes que eres un desventurado, un miserable, y que estás pobre, ciego y desnudo" (Apocalipsis 3:17). El apóstol Pablo se sinceró humildemente en 2 Corintios 6:10 diciendo que él era pobre, pero al mismo tiempo pudo enriquecer a muchos. Pablo no tenía nada, pero lo poseía todo. Es mejor ser espiritualmente rico que fingir tener riquezas materiales.
Resumen de contexto:
Proverbios 13:4–11 nos señala las diferencias clave que existen entre los ricos y los pobres, el testimonio de los justos y el triste final de los malvados, la insolencia de los malvados y la disposición de los sabios a aceptar consejos de los demás. Por lo tanto, aquí se continúa el patrón de contraste y comparación que Salomón ha estado usando durante este pasaje.
Resumen del capítulo:
Este capítulo de Proverbios continúa compartiendo más dichos sabios de Salomón. Sa-lomón les aconseja a sus lectores que sean sensatos, trabajadores y honestos. Ese tipo de actitud le permite a una persona estar contenta con lo que tiene, disfrutar de la vida y bendecir a su descendencia. La pereza nos conduce hacia los problemas y la ruina, al igual que ocurre con la falta de disciplina.
Contexto del capítulo:
A partir del capítulo 10, el libro de Proverbios comparte una larga serie de dichos sabios de Salomón durante varios capítulos. A lo largo del capítulo 15, uno de los temas principales es cómo vivir una basada en la piedad y la bondad, lo cual contrasta con la vida que viven los impíos. En este capítulo se enfatizan te-mas como la ética de trabajo, la honestidad y la disciplina.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 3/31/2025 9:32:42 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com