¿Qué significa Proverbios 14:21?
LBLA: El que desprecia a su prójimo peca, pero es feliz el que se apiada de los pobres.
NBLA: El que desprecia a su prójimo peca, Pero es feliz el que se apiada de los pobres.
NVI: Es un pecado despreciar al prójimo; ¡dichoso el que se compadece de los pobres!
RV1960: Peca el que menosprecia a su prójimo; Mas el que tiene misericordia de los pobres es bienaventurado.
JBS: El pecador menosprecia a su prójimo; mas el que tiene misericordia de los pobres, es bienaventurado.
Comentario del verso:
A diferencia de la mayoría de los otros libros de las Escrituras, muchos de los proverbios que aparecen en este libro deben entenderse independiente los unos de los otros. Eso no significa que el contexto nunca se aplique. En este caso, el prójimo del que se habla aquí probablemente sea el mismo al que se hace referencia en el versículo anterior (Proverbios 14:20). Cuando se juntan estos dos versículos entendemos que es un pecado grave favorecer a los ricos y maltratar a los pobres.
Tanto el orgullo como la tacañería son parte del pecado del que se está hablando en estos versículos, pero también se puede incluir el odio. Dios se aseguró de que los pobres fueran mencionados en la Ley para que la gente los cuidara (Éxodo 23:11; Levítico 19:15; 23:22; Deuteronomio 15:7–8). El verbo "humillar" viene de una palabra hebrea que literalmente significa "mostrar desprecio" o "menospreciar". Las personas que se burlan de los pobres o no los cuidan están pecando directamente en contra el Señor.
Además de esto, el Señor también bendice a las personas que les muestran generosidad a los pobres. El Nuevo Testamento incluye la historia de un hombre rico y un mendigo pobre. El hombre rico pudo haberle mostrado bondad y generosidad al mendigo, pero no lo hizo. El mendigo tuvo que tratar de saciar su hambre comiéndose las sobras de la mesa del rico. La situación cambió una vez alcanzaron la eternidad. El mendigo estaba siendo consolado, mientras que el hombre rico estaba siendo atormentado y anhelaba que le pusieran una gota de agua en la lengua (Lucas 16:19–31). La idea que se quiere comunicar en esta parábola es que el destino eterno de una persona depende de cómo trate a los pobres, y que, en principio, la riqueza terrenal de una persona no dice nada acerca de su conducta.
En el caso de este versículo, es cierto que las personas que son generosas con los pobres frecuentemente se benefician de su propia generosidad, ya que su reputación e influencia pueden mejorar, y junto con eso, incluso les pueden acabar yendo bien las cosas.
Resumen de contexto:
En Proverbios 14:15–35 se continúa compartiendo una serie de proverbios de Salomón, una vez más, contrastando principalmente a las personas malvadas con las personas justas. Las personas que rechazan la sabiduría de Dios hacen el mal (Proverbios 1:7), son necios y nunca alcanzan la felicidad. En cambio, las personas que hacen la voluntad de Dios (Proverbios 3:5) son sabias y tienen confianza en que al final Dios cumplirá con Sus promesas.
Resumen del capítulo:
Este capítulo continúa compartiendo una serie de proverbios que hacen referencia a puntos básicos provenientes de la sabiduría general y el sentido común (o lo que debería serlo). Los primeros diez versículos de este capítulo hacen un contraste entre los rasgos positivos y los rasgos negativos que se re-lacionan con la ética del trabajo, el dominio propio y la búsqueda de la sabiduría. Después tenemos una serie de versículos que hacen una comparación entre la actitud y las acciones de los justos y las de los malvados. El resto de este pasaje trata sobre una amplia gama de temas diferentes.
Contexto del capítulo:
Proverbios 14 continúa compartiendo algunos de los sabios dichos del rey Salomón. En este capítulo se trata una variedad de temas como la sabiduría y la insensatez, la honestidad y la deshonestidad, la rectitud y la maldad, la seguridad y la desgracia que experimentan los países a nivel nacional, la seguridad y la destrucción personal, el temor del Señor, la generosidad y el servicio que procede de la sabiduría. Es-ta serie de comentarios continuará durante varios capítulos más.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 8/1/2025 6:42:22 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.