¿Qué significa Proverbios 16:26?
LBLA: El apetito del trabajador para él trabaja, porque su boca lo impulsa.
NBLA: El apetito del trabajador para él trabaja, Porque su boca lo impulsa.
NVI: Al que trabaja, el hambre lo obliga a trabajar, pues su propio apetito lo estimula.
RV1960: El alma del que trabaja, trabaja para sí, Porque su boca le estimula.
JBS: El alma del que trabaja, trabaja para sí; porque su boca le constriñe.
Comentario del verso:
Muchos de los proverbios que aparecen en este libro hablan sobre los peligros de la pereza (Proverbios 10:4–5; 14:23). Cuando una persona no tiene necesidad de trabajar, puede llegar a desmotivarse. Este tipo de desmotivación a veces no trae consecuencias inmediatas. Sin embargo, la pereza puede llegar a causar muchos estragos (Proverbios 6:6–11). Según este versículo, el "hambre" literal o figurada, puede convertirse en una ventaja para la persona que la siente, porque puede inspirar a la persona a esforzarse más. La "boca", en este caso, es la parte del cuerpo que quiere recibir esa comida, y ayuda a estimular a una persona para que siga trabajando incluso cuando preferiría no hacerlo.

Las Escrituras nos ayudan a tener una buena ética de trabajo. Incluso en el jardín de Edén (Génesis 1:31), el Señor quiso que Adán trabajara. Génesis 2:15 nos informa: "Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el huerto de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara". Sin embargo, el trabajo pasó de ser una alegría a una necesidad después de que Adán y Eva pecaran. El Señor le dijo a Adán: "puesto que accediste a lo que te dijo tu mujer, y comiste del árbol de que te ordené que no comieras, maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida" (Génesis 3:17–19).

La Biblia equilibra los mandamientos que nos piden que ayudemos a los pobres y a los más necesitados con advertencias que tratan de enfatizar la importancia de que no permitamos que la gente perezosa viva de esa manera. Hay quienes trabajarían si pudieran; los hermanos y las hermanas creyentes sí deben tratar de ayudar a esas personas (1 Juan 3:17), sobre todo a los miembros de la familia (1 Timoteo 5:8). Sin embargo, a las personas que pueden trabajar, pero no quieren trabajar, no se les debe ayudar, tal y como lo dijo el apóstol Pablo en 2 Tesalonicenses 3:6: "hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo les ordenamos que se aparten de todo hermano que viva desordenadamente y no siga las enseñanzas que ustedes recibieron de nosotros". El mismo pasaje dice: "si alguno no quiere trabajar, que tampoco coma" (2 Tesalonicenses 3:10).
Resumen de contexto:
Proverbios 16:16–26 se centra en la rectitud, el orgullo, la humildad, la fe, la palabra y el trabajo arduo. Nuevamente, vemos el contraste entre los rectos y los necios, así como entre la diligencia y la pereza. Muchos de estos proverbios se presentan en un formato de dos oraciones, donde cada uno presenta la misma idea desde diferentes direcciones de pensamiento.
Resumen del capítulo:
En esta sección del libro de Proverbios, Salomón habla sobre los motivos del corazón, el dominio propio y el sentido común. Muchos de estos proverbios están organizados en un estilo de dos partes. La primera y la segunda parte de estas declaraciones dicen lo mismo, pero desde perspectivas opuestas. Los versículos más destacables son los versículos 9 y 33, en los cuales se nos habla de la sobe-ranía de Dios, y el versículo 18, en el que se nos hace una famosa advertencia en contra de la arrogancia. De hecho, también se cita con frecuencia el versículo 25, en el que se repite el mensaje que se nos dio en Proverbios 14:12 y no anima a que seamos personas reflexivas y pacientes.
Contexto del capítulo:
Salomón comenzó a compartir una larga lista de proverbios de Sabiduría en el capítulo 10. El capítulo 16 comienza una sección que se compone principalmente de una serie comparaciones y comple-mentos que se extiende hasta Proverbios 22:16. En este capítulo se examinan los pensamientos, el habla, los mo-tivos, la conducta de las personas, el orgullo, la maldad y la injusticia.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 4/1/2025 1:51:59 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com