¿Qué significa Proverbios 18:18?
LBLA: La suerte pone fin a las contiendas y decide entre los poderosos.
NBLA: La suerte pone fin a los pleitos Y decide entre los poderosos.
NVI: El echar suertes pone fin a los litigios y decide entre las partes en pugna.
RV1960: La suerte pone fin a los pleitos, Y decide entre los poderosos.
JBS: La suerte pone fin a los pleitos, y desparte los fuertes.
Comentario del verso:
En realidad, no se sabe bien en qué consistía el proceso de echarse a suertes el resultado de una situación, pero probablemente se llevaba a cabo con pequeños trozos de madera o piedra. En la actualidad, se tiran unos dados o se lanza una moneda al aire. A menudo, cuando se echaban las cosas a suerte, había pequeños objetos inscritas con nombres, símbolos o números que se ponían dentro de una bolsa, se agitaban y luego se sacaban. En el mundo antiguo se usaban para resolver disputas o para tomar ciertas decisiones. Muchas decisiones se echaban a suertes para evitar que los seres humanos intervinieran de alguna manera en el proceso de toma de decisiones en sí (Proverbios 16:33; Josué 14:2; Jonás 1:7).

El término "querellas" también podría traducirse "controversias" o "desacuerdos". Cuando dos partes se oponen fuertemente, o las consecuencias de una decisión serían nefastas para cualquiera de las dos partes, la única forma de llegar a un acuerdo era echárselo a suertes.

Por supuesto, incluso cosas que suceden "por casualidad", desde el punto de vista humano (Lucas 10:31), forman parte del control soberano de Dios (Salmo 16:5; Proverbios 16:33). Por ejemplo, cuando llegó el momento de que las tribus de Israel eligieran sus territorios en Canaán, se lo echaron a suertes (Números 26:55; Josué 15). Lo mismo ocurría durante el Día de la Expiación para elegir el macho cabrío que sería sacrificado (Levítico 16:8, 10). También lo echaban a suertes para elegir a los sacerdotes y a los levitas que finalmente se encargaría del servicio del santuario (1 Crónicas 24:5–31; Nehemías 10:34; Lucas 1:8).

Incluso lo echaron a suertes para elegir al sucesor de Judas, el discípulo que se suicidó después de traicionar a Jesús (Hechos 1:15–19). Antes de echárselo a suertes para determinar quién sería el sucesor de Judas, los creyentes oraron y le pidieron al Señor que lo ayudaran. Barsabás y Matías se presentaron como candidatos: "lo echaron a la suerte, y ésta recayó en Matías. Y a partir de entonces fue contado entre los once apóstoles" (Hechos 1:23–26).
Resumen de contexto:
Proverbios 18:16–24 brinda consejos prácticos sobre diversos temas. Otros proverbios de este capítulo se hacen eco de declaraciones sobre la objetividad y la unidad. Salomón aborda temas como el soborno, las peleas, la reconciliación, el poder de la palabra, el matrimonio y una lamentable diferencia entre los pobres y los ricos. El último comentario de la sección señala la diferencia entre la calidad y la cantidad en las amistades.
Resumen del capítulo:
Este capítulo repite algunos de los temas más importantes del libro de Proverbios: Dios es de donde proce-de toda la sabiduría, el orgullo y el desastre están conectados, el valor que tienen los cónyuges que son fieles entre sí y la lealtad de las personas que son verdaderamente nuestros amigos. Tal y como ocurre en otras partes del libro de Proverbios, en esta sección también se hace hincapié en el hecho de que el pe-cado siempre trae consecuencias negativas para las personas que deciden vivir siendo sus esclavos.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 18, Salomón continúa compartiendo una larga serie de dichos sabios que co-menzó en el capítulo 10 y continuará hasta el capítulo 22. Esta sección contiene numerosas referencias que tratan sobre la imparcialidad y la búsqueda de la verdad a través de múltiples fuentes. Ser responsables y diligentes—tanto en lo que decimos, en lo que hacemos y en lo que creemos—es uno de los temas más importantes de este capítulo.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 3/31/2025 9:32:27 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com