¿Qué significa Proverbios 19:1?
LBLA: Mejor es el pobre que anda en su integridad que el de labios perversos y necio.
NBLA: Mejor es el pobre que anda en su integridad Que el de labios perversos y necio.
NVI: Más vale ser pobre e intachable que necio y embustero.
RV1960: Mejor es el pobre que camina en integridad, Que el de perversos labios y fatuo.
JBS: Mejor es el pobre que camina en integridad, que el de perversos labios y loco.
Comentario del verso:
La integridad de una persona no tiene precio; es más valiosa que cualquier cantidad de dinero que nos podamos imaginar. Las personas que son presuntuosas (Proverbios 4:24; 6:12) son manipuladoras, inmorales y engañosas. El libro de Proverbios dice que la sabiduría de Dios da pie a que las personas que la tienen se expongan mucho menos al pecado y a sus consecuencias (Proverbios 1:7; 3:1–4; 13:21), pero al mismo tiempo dice que la honestidad no siempre nos conduce hacia la prosperidad. En un mundo corrupto, las personas que son diligentes, honestas y trabajadoras a veces pueden acabar en la pobreza e incluso pueden acabar sufriendo todo tipo de persecuciones (1 Pedro 3:17; Juan 16:33). Este proverbio enfatiza esta verdad, al mismo tiempo que también nos indica que no vale la pena hacerse rico a través de una conducta inmoral.

Muchos cristianos del primer siglo fueron pobres debido a las persecuciones que sufrían continuamente, pero el Señor nunca los abandonó. En la actualidad, muchos cristianos son pobres pero el Señor no los abandona. Hebreos 13:5–6 dice: "vivan sin ambicionar el dinero. Más bien, confórmense con lo que ahora tienen, porque Dios ha dicho: «no te desampararé, ni te abandonaré». Así que podemos decir con toda confianza: «el Señor es quien me ayuda; no temeré lo que pueda hacerme el hombre».
Resumen de contexto:
En Proverbios 19:1–7 se contrasta el valor de la integridad con el de la riqueza terrenal. Ser moral es mucho más honorable y valioso que ser rico. Al mismo tiempo, el mundo tiene la desafortunada costumbre de adorar a los ricos, mientras que al mismo tiempo se burla de los pobres. Los verdaderos amigos son aquellos que son leales incluso cuando no hay dinero de por medio. Las personas que son inmorales acaban sufriendo las consecuencias de sus propias acciones. Sin embargo, los necios suelen culpar a Dios cuando sufren por sus propias decisiones.
Resumen del capítulo:
En este capítulo se habla sobre la importancia de la integridad personal, la cual vale mucho más que la ri-queza o el éxito terrenal. Salomón dice que hay personas que favorecen a los ricos y no les echan cuentas a los pobres, y elogia a las personas que se preocupan por los más desafortunados. En este pasaje también se nos habla sobre las personas que sufren las consecuencias de sus propias acciones, lo cual es un tema recurrente en el libro de Proverbios.
Contexto del capítulo:
Salomón ha estado compartiendo una larga lista de proverbios que comenzó en Proverbios 10:1 y con-tinúa hasta bien entrado el capítulo 22. Al igual que otros segmentos de este libro, Salomón habla de las duras realidades que suponen la pobreza, la necesidad de ser una persona íntegra, los peligros de la pereza, el valor de la disciplina cuando ésta se aplica con amor y las consecuencias que vienen de actuar de una manera ne-cia.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 4/2/2025 2:43:11 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com