¿Qué significa Proverbios 19:26?
LBLA: El que asalta a su padre y echa fuera a su madre es un hijo que trae vergüenza y desgracia.
NBLA: El que asalta a su padre y echa fuera a su madre Es un hijo que trae vergüenza y desgracia.
NVI: El que roba a su padre y echa a la calle a su madre es un hijo infame y sinvergüenza.
RV1960: El que roba a su padre y ahuyenta a su madre, Es hijo que causa vergüenza y acarrea oprobio.
JBS: El que roba a su padre y ahuyenta a su madre, es hijo avergonzador y deshonrador.
Comentario del verso:
Los niños rebeldes, incluso cuando son adultos, avergüenzan a sus padres. Es vergonzoso que un hijo no haga caso a las instrucciones de sus padres (Proverbios 10:17; 13:1), pero es reprobable que un hijo abuse de ellos (Proverbios 18:3; 20:20; 28:24). En el mundo antiguo, las madres dependían de sus hijos para poder subsistir cuando ya eran mayores. Echar a una madre en aquella época era lo mismo que abandonarla.

Tal maltrato ofende no solo a sus padres y a la sociedad sino también a Dios. Dios le ordenó al pueblo de Israel que honrara a sus padres y a sus madres (Éxodo 20:12). Los hijos que desobedecen este mandamiento dejan que sus madres se mueran en la miseria. Sin embargo, ellos también se ven afectados por la vergüenza que eso les puede traer a nivel social.

Desafortunadamente, el abuso de ancianos siempre ha sido muy común. Muchos hijos se niegan a cuidar a sus padres debido a su maldad, y eso causa que Dios los juzgue antes de tiempo. Éxodo 21:17 le ordena a Israel: "si alguien maldice a su padre o a su madre, también morirá". Ese castigo refleja lo grave que era (y sigue siéndolo) el pecado de abusar de los padres en esa época.
Resumen de contexto:
Proverbios 19:22–29 continúa impartiéndonos sabiduría, hablando sobre la integridad, el temor del Señor, la pereza, el valor de la disciplina, la vergüenza de los niños rebeldes, el pecado de la mentira y el castigo inevitable que viene como consecuencia de necedad de las personas.
Resumen del capítulo:
En este capítulo se habla sobre la importancia de la integridad personal, la cual vale mucho más que la ri-queza o el éxito terrenal. Salomón dice que hay personas que favorecen a los ricos y no les echan cuentas a los pobres, y elogia a las personas que se preocupan por los más desafortunados. En este pasaje también se nos habla sobre las personas que sufren las consecuencias de sus propias acciones, lo cual es un tema recurrente en el libro de Proverbios.
Contexto del capítulo:
Salomón ha estado compartiendo una larga lista de proverbios que comenzó en Proverbios 10:1 y con-tinúa hasta bien entrado el capítulo 22. Al igual que otros segmentos de este libro, Salomón habla de las duras realidades que suponen la pobreza, la necesidad de ser una persona íntegra, los peligros de la pereza, el valor de la disciplina cuando ésta se aplica con amor y las consecuencias que vienen de actuar de una manera ne-cia.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 4/1/2025 12:01:08 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com