¿Qué significa Proverbios 21:23?
LBLA: El que guarda su boca y su lengua, guarda su alma de angustias.
NBLA: El que guarda su boca y su lengua, Guarda su alma de angustias.
NVI: El que refrena su boca y su lengua se libra de muchas angustias.
RV1960: El que guarda su boca y su lengua, Su alma guarda de angustias.
JBS: El que guarda su boca y su lengua, su alma guarda de angustias.
Comentario del verso:
Salomón vivió en una era en la que no existía Internet, dispositivos de grabación o el tipo de comunicación que existe en la actualidad. Sin embargo, sí que sabía mucho sobre el peligro que viene causado por las personas que hablan de una manera descontrolada. Algunas personas hablan demasiado y sus palabras les acaban haciendo daño. Las personas que cuidan lo que dicen se ahorran muchos problemas. Las mentiras, los chismes, las calumnias y las maldiciones han arruinado a muchas personas que de otra manera no se habrían metido en problemas si hubieran mantenido la boca cerrada. Hoy en día, todo lo que decimos se queda grabado, o se difunde, e incluso se critica. El consejo de Salomón, por tanto, se aplica a la perfección.
Por supuesto, este consejo no es fácil de aplicar. El apóstol Santiago dice: "todos cometemos muchos errores. Quien no comete errores en lo que dice, es una persona perfecta, y además capaz de dominar todo su cuerpo" (Santiago 3:2). Santiago también dice "así es la lengua. Aunque es un miembro muy pequeño, se jacta de grandes cosas. ¡Vean qué bosque tan grande puede incendiarse con un fuego tan pequeño!" (Santiago 3:5), "es fuego; es un mundo de maldad" (Santiago 3:6), y " es un mal indómito, que rebosa de veneno mortal" (Santiago 3:8). Es muy difícil controlar la lengua, pero debemos hacer todo lo posible para hacerlo.
Resumen de contexto:
En Proverbios 21:17–31, Salomón continúa compartiendo diferentes aspectos de su sabiduría con nosotros. (Proverbios 10:1). Salomón contrasta la actitud del sabio con la del necio, el justo con el malvado, el perezoso con el diligente, y la sabiduría humana con la soberanía del Señor.
Resumen del capítulo:
Este capítulo comienza y termina haciendo una declaración sobre la soberanía de Dios. Dios solo juzga el corazón; el Señor considera que las intenciones del corazón son tan importantes como las acciones físicas. En este pasaje también se habla de los cónyuges desagradables, perspectivas adecuadas sobre la riqueza, la ética del trabajo y la naturaleza esencial de la sabiduría divina. La sabi-duría humana no puede competir con el Señor soberano, quien es el único responsable final en los momentos en los que salimos victoriosos de cualquier problema.
Contexto del capítulo:
Este capítulo forma parte de la segunda sección principal del libro (Proverbios 10—22) en la cual se nos presentan casi cuatrocientos proverbios. La mayoría de estos proverbios están formados por comenta-rios de dos líneas que presentan ideas desde el sentido común y la sabiduría general. El tema gene-ral del capítulo 21 es la manera en que Dios controla el mundo. Las personas pueden creerse que tienen el control de todas sus circunstancias, pero Dios es quien lo supervisa todo. El capítulo comienza y termina ase-gurándonos que Dios es quien tiene el poder final sobre todas las cosas.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 4/1/2025 2:22:27 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.