¿Qué significa Proverbios 24:13?
LBLA: Come miel, hijo mío, porque es buena; sí, la miel del panal es dulce a tu paladar.
NBLA: Come miel, hijo mío, porque es buena; Sí, la miel del panal es dulce a tu paladar.
NVI: Come la miel, hijo mío, que es deliciosa; dulce al paladar es la miel del panal.
RV1960: Come, hijo mío, de la miel, porque es buena, Y el panal es dulce a tu paladar.
JBS: Come, hijo mío, de la miel, porque es buena, y del panal dulce a tu paladar;
Comentario del verso:
Contrariamente a lo que algunos piensan, la Biblia no condena el placer y el disfrute de las cosas terrenales (1 Timoteo 4:4). El exceso, la adicción, la codicia y la distracción sí que deben considerarse como errores espirituales. Apreciar lo que Dios nos ha dejado disfrutar en esta vida no es pecado. Este versículo y el que sigue (Proverbios 24:14) se combinan para decirnos algo importante: debemos apreciar las cosas físicas para apreciar las cosas espirituales. La miel, en sí misma, es algo bueno. Por lo tanto, experimentar algo de la manera que Dios lo planeó y disfrutarlo no está mal. El siguiente versículo conecta esta idea con el aprecio de la sabiduría: las personas deberían valorar la verdad piadosa (Proverbios 1: 7) tanto o más que cualquier comida deliciosa (Salmo 19: 9–11).

Canaán, la "Tierra Prometida", se describe como una tierra en la que manaban cosas buenas como la miel (Éxodo 3:8, 17). La miel era una de las sustancias más dulces en el Medio Oriente durante los tiempos del Antiguo Testamento (Génesis 43:11; 1 Samuel 14:27) y era un excelente sustituto del azúcar. La gente a menudo se la comía directamente del panal. Ocasionalmente, la miel se presentaba como un regalo (Génesis 43:11; 1 Reyes 14:3). De hecho, era un alimento básico en la dieta de Juan el Bautista (Mateo 3:4). Éxodo 16:31 compara el sabor del maná con el de las obleas que están hechas con miel, realzando así la conexión bíblica que existe entre la piedad, el maná, la verdad y el ministerio de Jesucristo (Salmo 119:103–104; Juan 6:32–35; 14 :6; 20:31).
Resumen de contexto:
Proverbios 24:13–22 le ofrece consejos prácticos al hijo o al estudiante de Salomón. Este pasaje incluye las últimas cinco enseñanzas de las treinta que Salomón respalda pero que seguramente no escribió él mismo (Proverbios 22:17–21). La sabiduría divina (Proverbios 1:7) es algo que debe saborearse y disfrutarse. Una persona sabia no es violenta ni abrumadora, ni tampoco se regodea de los enemigos cuando estos están sufriendo. Aquí se le recuerda de nuevo al lector que no debe tener celos ni temer a las personas malvadas, ya que el juicio de Dios recaerá sobre ellos un día, y ese juicio será terrible.
Resumen del capítulo:
Salomón continúa enumerando una serie de dichos sabios (Proverbios 22:17–21), en su mi-sión de completar la lista de treinta enseñanzas que prometió compartir con nosotros. Estos consejos nos hablan sobre la integridad, la importancia de aceptar buenos consejos, la reputación y las acciones éticas. Las lecciones también enfatizan la manera piadosa en la que debemos entender la venganza, la amargura y el compañerismo. Después del versículo 23 se añaden una serie de proverbios adi-cionales. En realidad, no sabemos si él mismo los escribió o no, lo que sí parece claro es que esos proverbios se asemejan mucho a su manera de pensar. Los puntos clave que se nos presentan a lo largo de estos versículos son la necesidad de ser imparciales durante los juicios, la importancia de tener una buena repu-tación y la ética de trabajo.
Contexto del capítulo:
Salomón sigue compartiendo en este capítulo una serie de consejos que él mismo no escri-bió, pero que sí apoya (Proverbios 22:17–21). El resto del pasaje se dedica a compartir declaraciones de sabiduría que no se sabe a ciencia cierta quién las escribió. Algunas de las lecciones que apare-cen en este capítulo se entienden como si fueran advertencias que vienen seguidas por las razones por las que de-bemos tener cuidado en ese tipo de situaciones. Los proverbios que aparecen en este capítulo se describen a un nivel de detalle mucho más amplio que el resto de los proverbios que se encuentran en el libro.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 8/1/2025 1:26:09 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com