¿Qué significa Proverbios 24:7?
LBLA: Muy alta está la sabiduría para el necio, en la puerta no abre su boca.
NBLA: Muy alta está la sabiduría para el necio, En la puerta de la ciudad no abre su boca.
NVI: La sabiduría no está al alcance del necio, que en la asamblea del pueblo nada tiene que decir.
RV1960: Alta está para el insensato la sabiduría; En la puerta no abrirá él su boca.
JBS: Alta está para el loco la sabiduría; en la puerta no abrirá él su boca.
Comentario del verso:
Salomón dice aquí que la sabiduría es "inalcanzable" para el necio, tal y como decimos en español cuando decimos de una persona que "es imposible que lo entienda". En el caso de los necios, esto ocurre debido a sus propias elecciones y sus actitudes impías.

Hay muy pocas Escrituras que usan el término "necio" haciendo referencia al intelecto de una persona. Es decir, ser un "necio" es muy diferente a ser "estúpido" o "lento". En cambio, la necedad se refiere principalmente a una cuestión de actitud: el "necio" es aquel que ignora la sabiduría divina (Proverbios 1:7) y les da más valor a sus propias preferencias (Proverbios 13:1, 16; 18:2). Las personas necias suelen ser arrogantes y tercas, pero eso no quiere decir que no sean inteligentes. Debido a su egoísmo, su parcialidad o sus pecados no pueden alcanzar la verdadera sabiduría, la cual requiere humildad más que otra cosa (Proverbios 12:15; 14:12).

En el mundo antiguo, los asuntos comerciales y legales a menudo se llevaban a cabo en la puerta de la ciudad. Las personas necias, en este caso no tienen nada que aportar en las conversaciones. En el mejor de los casos, siempre se queda calladas. En el peor de los casos, por supuesto, el necio podría decidir hablar de todos modos y eso hace que su condición se le acabe revelando a todo el mundo (Proverbios 10:19; 17:28; 29:20).

La palabra "necio" en este versículo se refiere a alguien que es arrogante y obstinado, una persona a la que no se le puede enseñar nada porque cree que lo sabe todo. Un necio se niega a humillarse y admitir que Dios existe. El Salmo 14:1 dice: "dentro de sí dicen los necios:

«Dios no existe.» Corrompidos están. Sus hechos son repugnantes. No hay nadie que haga el bien". Jesús habló de un agricultor rico que era un necio porque pensó que su abundante cosecha le permitiría vivir bien por el resto de su vida y se dijo a sí mismo: "ya puede descansar mi alma, pues ahora tengo guardados muchos bienes para muchos años. Ahora, pues, ¡a comer, a beber y a disfrutar!" (Lucas 12:19). El siguiente versículo dice: "pero Dios le dijo: "necio, esta noche vienen a quitarte la vida; ¿y para quién será lo que has guardado?"" Jesús concluyó diciendo: "eso le sucede a quien acumula riquezas para sí mismo, pero no es rico para con Dios" (versículo 21).
Resumen de contexto:
En Proverbios 24:1–12, Salomón anima a su hijo o estudiante a que no tenga celos de las personas inmorales, y también le anima a no desear su amistad en ningún momento. Salomón contrasta la sabiduría piadosa (Proverbios 1:7) con la necedad y le pide a su hijo que rescate a los que están siendo oprimidos injustamente. El Señor acusa a las personas que no lo hacen. Este pasaje continúa con una serie de dichos sabios que el mismo Salomón respalda, pero que seguramente no escribió él mismo (Proverbios 22:17–21).
Resumen del capítulo:
Salomón continúa enumerando una serie de dichos sabios (Proverbios 22:17–21), en su mi-sión de completar la lista de treinta enseñanzas que prometió compartir con nosotros. Estos consejos nos hablan sobre la integridad, la importancia de aceptar buenos consejos, la reputación y las acciones éticas. Las lecciones también enfatizan la manera piadosa en la que debemos entender la venganza, la amargura y el compañerismo. Después del versículo 23 se añaden una serie de proverbios adi-cionales. En realidad, no sabemos si él mismo los escribió o no, lo que sí parece claro es que esos proverbios se asemejan mucho a su manera de pensar. Los puntos clave que se nos presentan a lo largo de estos versículos son la necesidad de ser imparciales durante los juicios, la importancia de tener una buena repu-tación y la ética de trabajo.
Contexto del capítulo:
Salomón sigue compartiendo en este capítulo una serie de consejos que él mismo no escri-bió, pero que sí apoya (Proverbios 22:17–21). El resto del pasaje se dedica a compartir declaraciones de sabiduría que no se sabe a ciencia cierta quién las escribió. Algunas de las lecciones que apare-cen en este capítulo se entienden como si fueran advertencias que vienen seguidas por las razones por las que de-bemos tener cuidado en ese tipo de situaciones. Los proverbios que aparecen en este capítulo se describen a un nivel de detalle mucho más amplio que el resto de los proverbios que se encuentran en el libro.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 4/1/2025 8:31:15 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com