¿Qué significa Proverbios 25:10?
LBLA: no sea que te reproche el que lo oiga y tu mala fama no se acabe.
NBLA: No sea que te reproche el que lo oiga Y tu mala fama no se acabe.
NVI: no sea que te avergüence el que te oiga y ya no puedas quitarte la infamia.
RV1960: No sea que te deshonre el que lo oyere, Y tu infamia no pueda repararse.
JBS: para que no te deshonre el que lo oyere, y tu infamia no pueda repararse.
Comentario del verso:
Aquí se completa la enseñanza que ya comenzó en el versículo anterior. Siempre se recomienda tener mucha precaución antes decidir involucrarnos en asuntos judiciales o en hacer acusaciones públicas. Es mejor resolver las cosas en privado que hacerlas públicas y que todo el mundo acabe aireando el problema y avergonzando a las personas que están involucradas. Este principio se hace eco de la enseñanza que Jesús comparte en Mateo 18:15–20, durante la cual nos recomienda resolver las disputas de la manera más privada posible antes de hacerlo todo público. Cuando denunciamos a nuestro prójimo por razones falsas o frívolas puede casuar la vergüenza de las personas que están involucradas e incluso que acaben perdiendo su reputación.

Discutir con un vecino acerca de un asunto trivial contradice el espíritu que hay detrás del mandamiento: "no presentarás falso testimonio contra tu prójimo" (Éxodo 20:16) y también rechaza el mandamiento de Dios de amar al prójimo como nos amamos a nosotros mismos (Levítico 19:18). Hacer que un problema parezca peor de lo que es, es en sí mismo una forma de engaño y manipulación. El Señor le ordenó a Israel: "no seas injusto en el juicio" (Levítico 19:15), y "no abrigues en tu corazón odio contra tu hermano. Razona con tu prójimo, para que no te hagas cómplice de su pecado". (Levítico 19:17). El apóstol Pablo les instruye a los creyentes lo siguiente: "no paguemos a nadie mal por mal. Procuremos hacer lo bueno a los ojos de todo el mundo. Si es posible, y en cuanto dependa de nosotros, vivamos en paz con todos (Romanos 12:17– 18).
Resumen de contexto:
Proverbios 25:1–10 contiene una serie de sabios consejos sobre la realeza, tanto para el gobernante como para sus súbditos. También se menciona la importancia de evitar ser arrogantes. Es mejor ser humilde y luego ser elogiado por los demás, en lugar de ser rechazado por el hecho de ser presuntuosos, lo cual también se puede aplicar en las disputas y en los juicios. La mayoría de las disputas se resuelven mejor en privado, y siempre debemos intentar hacerlo de esa manera primero.
Resumen del capítulo:
Este capítulo incluye más versículos de Salomón que fueron copiados por los escribas del rey Ezequías muchos años después. La primera sección habla de la arrogancia y sus peligros. La siguiente sección nos presenta una serie de comparaciones que nos enseñan lecciones espirituales. El último segmento de este capítulo nos enseña cosas sobre las relaciones, la reputación y el autocontrol.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 25, Salomón sigue compartiendo proverbios de sabiduría tal y como lo ha hecho des-de el principio del libro. Dependiendo de dónde se dividan o cómo se combinen, se pueden contar unos cien proverbios. Estos proverbios fueron recopilados y añadidos al libro unos 250 años después del reinado de Salomón por hombres que estaban trabajando bajo la dirección del rey Ezequías. La redac-ción que se utiliza en el versículo 1 nos sugiere que fueron copiados de pergaminos en los que tam-bién se encuentran muchos de los proverbios anteriores. Esta colección de proverbios se extiende hasta el final del capítulo 29.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 3/31/2025 1:10:39 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com