¿Qué significa Proverbios 25:8?
LBLA: No te apresures a litigar ; pues ¿qué harás al final, cuando tu prójimo te avergüence?
NBLA: No te apresures a presentar pleito; Pues ¿qué harás al final, Cuando tu prójimo te avergüence?
NVI: no lo lleves de inmediato al tribunal, pues ¿qué harás si a fin de cuentas tu prójimo te pone en vergüenza?
RV1960: No entres apresuradamente en pleito, No sea que no sepas qué hacer al fin, Después que tu prójimo te haya avergonzado.
JBS: No salgas a pleito presto, no sea que no sepas qué hacer al fin, después que tu prójimo te haya avergonzado.
Comentario del verso:
Algunas traducciones conectan la última frase del versículo anterior (Proverbios 25:7) con este versículo. Al mismo tiempo, eso no cambia el significado esencial del proverbio, en el que se nos hace una advertencia en contra de involucrarnos precipitadamente en asuntos legales y acusaciones. Mateo 18:15–20 nos habla de algo similar: los conflictos se resuelven mejor de manera privada, ya que así evitamos darles una mala impresión a las personas y también evitamos pasar mucha vergüenza (Mateo 5:23–25).

A veces creemos saber lo que está ocurriendo, pero en realidad no es así. Es importante, por lo tanto, no llevar a juicio a nuestro prójimo a menos que tengamos pruebas sólidas y una razón importante para hacerlo. Es posible que el demandante no pueda convencer al juez de que su caso es válido. El acusado puede presentar pruebas convincentes que expongan los errores de la acusación en sí, lo cual puede ser muy humillante. Peor aún, al iniciar argumentos y demandas también se nos puede hacer un escrutinio mucho más riguroso a nosotros. La persona que comenzó la pelea podría terminar sufriendo más que la persona a la que quería acusar desde el principio. El siguiente proverbio (Proverbios 25:9–10) nos presenta una idea similar.

Lo mejor es pensar en un asunto detenidamente y no sacar conclusiones precipitadas. Santiago 1:19 dice: "por eso, amados hermanos míos, todos ustedes deben estar dispuestos a oír, pero ser lentos para hablar y para enojarse". En Santiago 4:1, el apóstol escribe: ¿de dónde vienen las guerras y las peleas entre ustedes? ¿Acaso no vienen de sus pasiones, las cuales luchan dentro de ustedes mismos?" Cuando una persona lleva a su prójimo a juicio sin tener pruebas contundentes en su contra, probablemente se deba a que sus pasiones le han cegado el raciocinio. Cuando el temperamento de una persona le hace perder los estribos, esa persona acaba sacando lo peor de su carácter.
Resumen de contexto:
Proverbios 25:1–10 contiene una serie de sabios consejos sobre la realeza, tanto para el gobernante como para sus súbditos. También se menciona la importancia de evitar ser arrogantes. Es mejor ser humilde y luego ser elogiado por los demás, en lugar de ser rechazado por el hecho de ser presuntuosos, lo cual también se puede aplicar en las disputas y en los juicios. La mayoría de las disputas se resuelven mejor en privado, y siempre debemos intentar hacerlo de esa manera primero.
Resumen del capítulo:
Este capítulo incluye más versículos de Salomón que fueron copiados por los escribas del rey Ezequías muchos años después. La primera sección habla de la arrogancia y sus peligros. La siguiente sección nos presenta una serie de comparaciones que nos enseñan lecciones espirituales. El último segmento de este capítulo nos enseña cosas sobre las relaciones, la reputación y el autocontrol.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 25, Salomón sigue compartiendo proverbios de sabiduría tal y como lo ha hecho des-de el principio del libro. Dependiendo de dónde se dividan o cómo se combinen, se pueden contar unos cien proverbios. Estos proverbios fueron recopilados y añadidos al libro unos 250 años después del reinado de Salomón por hombres que estaban trabajando bajo la dirección del rey Ezequías. La redac-ción que se utiliza en el versículo 1 nos sugiere que fueron copiados de pergaminos en los que tam-bién se encuentran muchos de los proverbios anteriores. Esta colección de proverbios se extiende hasta el final del capítulo 29.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 3/30/2025 9:09:16 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com