¿Qué significa Proverbios 27:18?
LBLA: El que cuida la higuera comerá su fruto, y el que atiende a su señor será honrado.
NBLA: El que cuida la higuera comerá su fruto, Y el que atiende a su señor será honrado.
NVI: El que cuida de la higuera comerá de sus higos, y el que vela por su amo recibirá honores.
RV1960: Quien cuida la higuera comerá su fruto, Y el que mira por los intereses de su señor, tendrá honra.
JBS: El que guarda la higuera, comerá su fruto; y el que guarda a su señor, será honrado.
Comentario del verso:
Ya sea que se encuentre en la Biblia o en otro lugar, los "proverbios" son breves declaraciones que proceden del sentido común o la sabiduría, por lo tanto, no son reglas absolutas que se pueden aplicar en todas las situaciones. Sin embargo, sí es cierto que representan casos típicos que normalmente ocurren de la misma manera. Aquí, Salomón (Proverbios 25:1) señala que la diligencia y el trabajo duro por lo general acaban dando sus frutos. Una persona que trabaja diligentemente, en la mayoría de los casos, acaba recibiendo la recompensa por sus esfuerzos. Los agricultores no pueden recoger cosechas a menos que las siembren y las cuiden. Los atletas triunfan porque invierten mucho tiempo y esfuerzo para estar preparados para las competiciones. Los jefes ascienden a los trabajadores que se esfuerzan y trabajan duro. En términos espirituales, Dios con toda seguridad premiará a las personas que se esfuerzan por expandir las buenas nuevas por todo el mundo y reflejan con su propia vida la vida que Jesús vivió en la Tierra (Efesios 6:5–8).
Los higos representaban una fuente de alimento importante en el mundo antiguo. Un día, Jesús y Sus discípulos se encontraron con una higuera que no había dado fruto, y Jesús la maldijo (Mateo 21:18–19). En Amós 4:9, el Señor dijo que estaba castigando a Israel para que ellos se arrepintieran. Dios dice: "los herí con viento solano y con oruga. La langosta devoró la multitud de sus huertos y viñas, y sus higueras y olivares, ¡pero ustedes no se volvieron a mí!"
Resumen de contexto:
Proverbios 27:7–22 continúa compartiendo algunos de los sabios dichos de Salomón (Proverbios 25:1) durante los que se reflexiona sobre la riqueza, la pobreza, la amistad, la sabiduría de mantenernos alejados del peligro, las relaciones con nuestros vecinos, los cónyuges que son difíciles, la responsabilidad y la tendencia que los necios tienen a aferrarse a sus errores.
Resumen del capítulo:
Los dichos sabios de este capítulo nos hacen una advertencia sobre el exceso de confianza y la jactancia. Sa-lomón también nos habla sobre lo que las amistades y la sabiduría traen a nuestra propia vida. Tam-bién nos habla sobre la importancia de autoanalizarnos y la necesidad de ser responsables a nivel personal. Mu-chos de los proverbios que aparecen en este pasaje hablan sobre el hecho de decir la verdad con amor, incluso aunque no sea lo que a la otra persona le gustaría escuchar. El final del capítulo usa el ejemplo del ganado para remar-car lo que debe entenderse como una buena administración de nuestra vida y nuestros recursos.
Contexto del capítulo:
Salomón continúa compartiendo proverbios en esta sección, la cual se compone de cien proverbios. Los hombres del rey Ezequías, quienes probablemente eran sus escribas, copiaron estos proverbios de otros per-gaminos (Proverbios 25:1). En este capítulo se habla sobre el exceso de confianza, el valor de las amistades y la importancia de ser buenos administradores de lo que tenemos. Esta colección de sabias enseñanzas de Sa-lomón continúa hasta el final del capítulo 29.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 3/30/2025 9:13:56 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.