¿Qué significa Proverbios 28:13?
LBLA: El que encubre sus pecados no prosperará, mas el que los confiesa y los abandona hallará misericordia.
NBLA: El que encubre sus pecados no prosperará, Pero el que los confiesa y los abandona hallará misericordia.
NVI: Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja halla perdón.
RV1960: El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.
JBS: El que encubre sus pecados, no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta, alcanzará misericordia.
Comentario del verso:
Desde el principio de los tiempos, uno de los errores más comunes del ser humano ha sido tratar de enconderle nuestros pecados al Creador (Génesis 3:8–10). Dios lo sabe todo (1 Juan 3:20). Dios lo ve todo (Hebreos 4:13). Todo lo ocurre forma parte de Su entendimiento, el cual es perfecto (Isaías 46:9–10). Las personas que creen que pueden esconderse de Dios no respetan Su autoridad, y es una señal de su incredulidad (Salmo 10:11–13). De acuerdo con este proverbio, la persona que finge estar libre de culpa será juzgada, mientras que la que admite su pecado será perdonada (1 Juan 1:9–10; Lucas 18:10–14).
En el Antiguo Testamento hay varios ejemplos en los que se nos habla del peligro que supone tratar de ocultar nuestros pecados. Acán transgredió el mandamiento de Dios, quien dijo que no debían llevarse nada de Jericó. Acán se llevó un manto, plata y oro, y los enterró en su tienda. Sin embargo, Dios lo vio todo, incluido los artículos robados y el pecado que habían cometido. Al final, Acán pereció, y fue ejecutado por su pecado. Por lo tanto, no heredó ni un solo grano de arena de la Tierra Prometida (Josué 7). Años más tarde, el rey David trató de encubrir su pecado de adulterio, llegando incluso a matar a uno de sus soldados (2 Samuel 11—12). Su alma y su cuerpo sufrieron un dolor implacable hasta que se lo confesó al Señor. Las palabras de David en el Salmo 32 nos hablan sobre sus sentimientos de culpabilidad cuando trató de ocultar sus crímenes, así como del profundo alivio que sintió al confesar y recibir el perdón. David dice: "dichoso aquél cuyo pecado es perdonado, y cuya maldad queda absuelta" (Salmo 32:1).
Este proverbio también nos habla de una verdad cultural importante. En el mundo moderno, el cual está claramente influenciado por el pensamiento judeocristiano, es mejor confesar que descubrir las cosas. A una persona que admite haber actuado mal antes de que la atrapen generalmente se le da más indulgencia que a aquellos que tratan de ocultar su pecado hasta que los descubren. Hay una diferencia crucial entre cometer un error moral y albergar una maldad que esté profundamente arraigada en nuestros corazones.
Resumen de contexto:
Proverbios 28:13–28 nos presenta varias lecciones sobre la generosidad y la codicia. Este pasaje también señala la importancia que tienen tanto la integridad como la honestidad. Hay algunos proverbios que aparecen en este pasaje que combinan estas ideas mientras que tratan temas tan variados como la ética de trabajo, la equidad, el cuidado de los pobres, etc.
Resumen del capítulo:
Este pasaje nos hace muchos contrastes entre ideas que chocan entre sí. Estas enseñanzas se le atribuyen a Salomón, y fueron compiladas en el Libro de Proverbios por hombres que trabajaban para el rey Ezequías (Proverbios 25:1). Los temas más comunes que aparecen en este capítulo son la ética de trabajo, la generosidad, la equidad y la reputación. En esta sección se nos habla mucho sobre los reyes, los gobernan-tes y el papel que desempeñan en sus reinos o gobiernos.
Contexto del capítulo:
Los hombres de Ezequías siguen recopilando proverbios escritos por Salomón en este pasaje (Proverbios 25:1) el cual llega hasta el final del capítulo 29. Las lecciones que aparecen en este pasaje repiten algunas de las enseñanzas que ya han aparecido en este libro y que hablan sobre la generosidad y los peligros que vienen provoca-dos por la codicia, así como el daño que causan los gobernantes malvados en sus propios países y naciones.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 8/5/2025 10:24:01 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.