¿Qué significa Proverbios 28:8?
LBLA: El que aumenta su riqueza por interés y usura, la recoge para el que se apiada de los pobres.
NBLA: El que aumenta su riqueza por interés y usura, La recoge para el que se apiada de los pobres.
NVI: El que amasa riquezas mediante la usura las acumula para el que se compadece de los pobres.
RV1960: El que aumenta sus riquezas con usura y crecido interés, Para aquel que se compadece de los pobres las aumenta.
JBS: El que aumenta sus riquezas con usura y recambio, para que se dé a los pobres las allega.
Comentario del verso:
Aquí se nos prohíbe cobrarle intereses exorbitantes durante los préstamos: la "usura". Según la ley de Moisés, a los israelitas se les prohibía acusar a sus compatriotas de usura cuando se trataba de dinero, alimentos o cualquier otra cosa (Levítico 25:36–37). Los préstamos estaban destinados a ayudar a los pobres, no a explotarlos para que el prestamista pudiera enriquecerse más aún. Tal y como lo dice en la Biblia, la riqueza terrenal es temporal (Proverbios 23:4–5; Santiago 4:13–14; Lucas 12:16–21). Una persona codiciosa puede acumular mucha riqueza, pero esa riqueza no la ayudará con Dios en absoluto. Con suerte, el heredero de esa riqueza será más generoso con todo lo que reciba (Proverbios 13:22).
Las riquezas que se ganan a través de la usura al final pasan a ser custodiadas por personas que son más generosas con los pobres. La justicia siempre vence a la injusticia. En los días de Jesús, los recaudadores de impuestos, a quienes a veces se les llamaba "publicanos", eran notorios infractores de la lección que nos enseña este proverbio, ya que recaudaban impuestos para los romanos que estaban ocupando Israel en la época de los Evangelios. Los romanos permitieron que los cobradores de impuestos añadieran cargos adicionales como pago para los cobradores. Muchos abusaron de este privilegio para llenarse los bolsillos ellos mismos, y su reputación era tan horrenda que ser recaudador de impuestos era tan ofensivo como ser una prostituta. Zaqueo, quien era recaudador de impuestos, se hizo seguidor de Jesús. Para compensar a las víctimas de sus pecados anteriores, estuvo dispuesto a darles la mitad de su riqueza a los pobres y a devolverles cuatro veces lo que había tomado injustamente (Lucas 19:8).
Resumen de contexto:
Proverbios 28:1–12 nos habla de muchos aspectos de la sabiduría de Dios que nos enseñan lecciones sobre la rectitud, la justicia, la honestidad, la integridad, la reputación y la cultura. Muchos de los proverbios comparan dos ideas que se oponen entre sí para comunicar un único mensaje.
Resumen del capítulo:
Este pasaje nos hace muchos contrastes entre ideas que chocan entre sí. Estas enseñanzas se le atribuyen a Salomón, y fueron compiladas en el Libro de Proverbios por hombres que trabajaban para el rey Ezequías (Proverbios 25:1). Los temas más comunes que aparecen en este capítulo son la ética de trabajo, la generosidad, la equidad y la reputación. En esta sección se nos habla mucho sobre los reyes, los gobernan-tes y el papel que desempeñan en sus reinos o gobiernos.
Contexto del capítulo:
Los hombres de Ezequías siguen recopilando proverbios escritos por Salomón en este pasaje (Proverbios 25:1) el cual llega hasta el final del capítulo 29. Las lecciones que aparecen en este pasaje repiten algunas de las enseñanzas que ya han aparecido en este libro y que hablan sobre la generosidad y los peligros que vienen provoca-dos por la codicia, así como el daño que causan los gobernantes malvados en sus propios países y naciones.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 8/24/2025 4:13:02 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.