¿Qué significa Proverbios 29:25?
LBLA: El temor al hombre es un lazo, pero el que confía en el SEÑOR estará seguro.
NBLA: El temor al hombre es un lazo, Pero el que confía en el SEÑOR estará seguro.
NVI: Temer a los hombres resulta una trampa, pero el que confía en el SEÑOR sale bien librado.
RV1960: El temor del hombre pondrá lazo; Mas el que confía en Jehová será exaltado.
JBS: El temor a los hombres es peligroso; mas el que confía en el SEÑOR será levantado.
Comentario del verso:
La Biblia nos dice a menudo que "temamos" a Dios, que lo reverenciemos, pero sin tenerle miedo o pánico. El temor de Dios es una virtud que nos conduce hacia la verdad (Proverbios 1:7; 8:32–36; 15:33). Sin embargo, la raíz hebrea de la palabra que se usa aquí para referirse al miedo que le tenemos a los demás sí que se refiere específicamente al "temblor" físico que surge del miedo o la desesperación (Génesis 27:33; Jueces 7:3). Tenerle miedo de las personas, o respetarlas y obedecerlas de la misma manera en que debemos hacerlo con Dios, nos puede hacer sufrir mucho (Proverbios 1:32–33; 29:5). Es importante recordar que no hay ninguna persona que se merezca el respeto y la obediencia que le debemos al Señor (Salmo 56:11).
Tenerles miedo a otras personas y no confiar en Dios nos hace sufrir de muchas maneras. Debido al miedo que le tenía a las personas, Abrahán mintió dos veces sobre su relación con Sara (Génesis 12:11–13; 20:2, 11). Es bien sabido que Pedro mintió y negó a Jesús por temor a ser capturado (Mateo 26:69–75). Muchos soldados israelitas le tenían miedo a Goliat y no confiaban en Dios, pero entonces un joven pastor se hizo cargo del asunto (1 Samuel 17:10–11, 45–49). Israel llegó a tener dudas de Dios sobre el hecho de conquistar la Tierra Prometida porque les tenía miedo a sus habitantes (Números 13:31–33). Los críticos de Jesús temieron provocar una reacción violenta del pueblo, y por eso no eran sinceros durante sus interacciones con Jesús (Marcos 11:32). Muchos de los líderes judíos creyeron en Jesús, pero tenían miedo de que los fariseos los sacaran de la sinagoga, lo que significaría que perderían su posición social, por lo que al final decidían no decir lo que verdaderamente pensaban (Juan 12:42–43).
Jesús les dijo a Sus discípulos: "no teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Más bien, teman a aquel que puede destruir alma y el cuerpo en el infierno" (Mateo 10:28). Pablo le dijo a Timoteo: "porque no nos ha dado Dios un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio" (2 Timoteo 1:7). Hebreos 13:5 nos recuerda que el Señor nunca nos dejará ni nos abandonará. El versículo 6 concluye diciendo: "así que podemos decir con toda confianza: «el Señor es quien me ayuda; no temeré lo que pueda hacerme el hombre'".
Resumen de contexto:
Proverbios 29:12–27 completa la colección de dichos sabios que pertenecen al rey Salomón (Proverbios 25:21). Este pasaje nos habla sobre varios tipos de relaciones. Algunos de los temas más comunes de los que se habla aquí son las interacciones que tenemos con los líderes gubernamentales, la importancia que tiene disciplina de los padres y las figuras de autoridad. Salomón también hace comentarios sobre el orgullo y el conflicto inherente que existe entre la justicia y el mal.
Resumen del capítulo:
Gran parte de este pasaje nos habla sobre las consecuencias negativas de las actitudes o comportamientos que son pro-vocados a raíz de nuestra imprudencia: la terquedad siempre nos lleva hacia el desastre. La falta de autocontrol hace que pasemos vergüenza. Los gobernantes que son ignorantes e impíos propagan el pecado y la corrup-ción. El orgullo nos lleva hacia la humillación. La mayoría de estas declaraciones siguen el patrón de dos partes que ya se estableció en otra parte del libro de Proverbios. La lección final hace un resumen entre la profunda diferencia que existe entre las personas que son bondadosas y las únicamente se dedican a perseguir sus propios deseos.
Contexto del capítulo:
Los hombres del rey Ezequías terminan aquí su recopilatorio de proverbios, los cuales se le atribuyen a Sa-lomón (Proverbios 25:1). Al igual que los pasajes anteriores, el capítulo 29 contrasta la sabiduría con la necedad, los beneficios que vienen de obedecer la ley de Dios y las consecuencias devastadoras que experimentan las personas que deciden desobedecerla, y las bendiciones que proceden de la justicia en comparación con las maldi-ciones vienen provocadas por el pecado.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 4/1/2025 12:02:43 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.