¿Qué significa Proverbios 29:7?
LBLA: El justo se preocupa por la causa de los pobres, pero el impío no entiende tal preocupación.
NBLA: El justo se preocupa por la causa de los pobres, Pero el impío no entiende tal preocupación.
NVI: El justo se ocupa de la causa del desvalido; el malvado ni sabe de qué se trata.
RV1960: Conoce el justo la causa de los pobres; Mas el impío no entiende sabiduría.
JBS: Conoce el justo el derecho de los pobres; mas el impío no entiende sabiduría.
Comentario del verso:
En las Escrituras, la palabra "pobre" a menudo se refiere a personas a quienes no solo les falta de dinero. La raíz hebrea de la palabra dal implica debilidad e impotencia, etc., lo contrario de las personas que están en el poder. Dios cuida de los débiles y los pobres (Proverbios 14:31; 21:13) y espera que quienes lo siguen hagan lo mismo (Mateo 25:34–40; Proverbios 22:22; 31:8–9; Salmo 41:1). Cuando cuidamos de esas personas, no solo estamos siendo caritativos, sino que estamos trabajando por la "justicia" (Proverbios 18:5) defendiendo lo que es justo y verdadero. Cuando tenemos una falta de preocupación por las personas más desfavorecidas demostramos que hay maldad en nuestros corazones (Proverbios 12:26; 28:5, 15).
El apóstol Santiago le escribió su carta a cristianos que estaban siendo perseguidos y, en muchos casos, lo habían perdido todo. En este tiempo, como hoy en día, había crueles terratenientes que engañaban y mentían para no pagarles a las personas a las que habían contratado. Santiago dice: "pero claman contra ustedes los sueldos que, con engaños, no han pagado a los que trabajaron levantando sus cosechas. ¡Y el clamor de esos trabajadores ha llegado a los oídos del Señor de los ejércitos! Aquí en la tierra, ustedes han vivido rodeados de placeres, y lo único que han logrado es engordar para el día de la matanza. A la gente honrada la han condenado a morir, sin que ellos pudieran defenderse" (Santiago 5:4–6).
Resumen de contexto:
Proverbios 29:1–11 comienza haciéndonos una advertencia muy seria. Salomón (Proverbios 25:1) hace un contraste entre el gobierno justo y el gobierno de los malvados. Este pasaje también nos habla sobre el engaño y señala que la justicia se muestra a través del hecho de ser caritativo con los pobres. Discutir con necios no tiene sentido, y siempre debemos controlar nuestro temperamento.
Resumen del capítulo:
Gran parte de este pasaje nos habla sobre las consecuencias negativas de las actitudes o comportamientos que son pro-vocados a raíz de nuestra imprudencia: la terquedad siempre nos lleva hacia el desastre. La falta de autocontrol hace que pasemos vergüenza. Los gobernantes que son ignorantes e impíos propagan el pecado y la corrup-ción. El orgullo nos lleva hacia la humillación. La mayoría de estas declaraciones siguen el patrón de dos partes que ya se estableció en otra parte del libro de Proverbios. La lección final hace un resumen entre la profunda diferencia que existe entre las personas que son bondadosas y las únicamente se dedican a perseguir sus propios deseos.
Contexto del capítulo:
Los hombres del rey Ezequías terminan aquí su recopilatorio de proverbios, los cuales se le atribuyen a Sa-lomón (Proverbios 25:1). Al igual que los pasajes anteriores, el capítulo 29 contrasta la sabiduría con la necedad, los beneficios que vienen de obedecer la ley de Dios y las consecuencias devastadoras que experimentan las personas que deciden desobedecerla, y las bendiciones que proceden de la justicia en comparación con las maldi-ciones vienen provocadas por el pecado.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 3/31/2025 11:53:14 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.