¿Qué significa Proverbios 3:7?
LBLA: No seas sabio a tus propios ojos, teme al SEÑOR y apártate del mal.
NBLA: No seas sabio a tus propios ojos; Teme (Reverencia) al SEÑOR y apártate del mal.
NVI: No seas sabio en tu propia opinión; más bien, teme al SEÑOR y huye del mal.
RV1960: No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal;
JBS: No seas sabio en tu propia opinión; teme al SEÑOR, y apártate del mal;
Comentario del verso:
Salomón continúa dándonos consejos sobre cómo deberíamos confiar en el Señor en lugar de confiar en nuestro propio entendimiento. Salomón nos dice que no confiemos en nuestras propias opiniones. Esto no significa que debamos actuar de una manera imprudente o sin pensar, aunque sí es cierto que nuestro intelecto no es nada comparado con el de Dios, que fue quien nos creó. La sabiduría humana se queda muy por debajo de la sabiduría de Dios y en muchas ocasiones nos lleva a tomar decisiones erróneas y asumir cosas que no son ciertas. Romanos 1:22–23 nos dice que los paganos decían ser sabios, pero se volvieron necios al adorar a la naturaleza en lugar de al Creador.
Por tanto, es infinitamente mejor reverenciar al Señor, confiar en Él y darle la espalda al mal que seguir nuestras propias inclinaciones. Job no entendía por qué estaba sufriendo tanto, pero estaba convencido de que el Señor sabía lo que estaba haciendo, y reconoció que su responsabilidad era reverenciar al Señor y rechazar el mal. En Job 28:28, Job citó al Señor diciendo: "el temor del Señor es la sabiduría. Quien se aparta del mal es inteligente". Por lo tanto, Job no permitió que sus sufrimientos lo persuadieran lo suficiente como para acabar pecando, sino que reverenció sabiamente al Señor y finalmente recibió una gran recompensa (Job 42:10–17).
Resumen de contexto:
En Proverbios 3:1–12, Salomón anima a su hijo a que preste atención a sus enseñanzas y a que confíe de todo corazón en el Señor. Salomón cita algunos de las consecuencias positivas que se derivan de la obediencia y la confianza. Esta sección se basa en el consejo que Salomón ya compartió en Proverbios 2. La siguiente sección nos describe las bendiciones que reciben quienes hallan la sabiduría y el entendimiento que proceden de Dios.
Resumen del capítulo:
En este capítulo de Proverbios, Salomón está hablando con su hijo. La frase "hijo mío" aparece 15 veces en los capítulos que van del 1 al 7. El término "hijo" es un término que se usaba frecuentemente cuando un maestro se dirigía a sus estudiantes. Parece que Sa-lomón u otros les enseñaron a los estudiantes en la corte real de Salomón. O tal vez la frase "mi hijo" se refiere a uno de sus hijos de sangre. En Proverbios 3 se nos habla de las cosas buenas que ocurren cuando confiamos de todo corazón en el Señor, lo cual es el resultado de saber cómo aplicar la sabi-duría de la manera correcta. Salomón dice que la obediencia y la confianza en Dios nos permiten experimen-tar la longevidad, el éxito, la guía, la salud, una recompensa que excede la riqueza monetaria, el gozo, la paz, la seguridad, la confianza, relaciones humanas profundas, bendiciones, el favor del Señor y el honor. Como con todos los "proverbios", ya sean bíblicos o de otro tipo, el propósito que tienen es impartir sabi-duría general, no hacer profecías de carácter absoluto. Al igual que con la audiencia original, no se espera que los lectores modernos sigan estas pautas como si fueran verdades absolutas que se puedan aplicar para todas las personas y en todos los casos.
Contexto del capítulo:
Este pasaje se encuentra en la segunda sección del libro, entre los capítulos 1–9. El autor, el rey Salomón, reinó en Israel desde el 971 hasta el 931 a.C. La primera sección de Proverbios, el prefa-cio, se encuentra en Proverbios 1:1–7. La tercera sección, la cual abarca los capítulos que van des-de el capítulo 10 hasta el 22, también fueron escritos por Salomón. Estos proverbios probablemente fueron escritos por Salomón cuando ya era bastante mayor, mientras que probablemente Salomón escri-bió el Cantar de los Cantares cuando era un adulto joven y Eclesiastés ya cuando era muy viejo. Tal y como ocurre con los primeros dos capítulos, la sabiduría es el tema principal de Proverbios 3.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 3/31/2025 12:49:57 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.