¿Qué significa Proverbios 30:16?
LBLA: El Seol, la matriz estéril, la tierra que jamás se sacia de agua, y el fuego que nunca dice: ¡Basta!
NBLA: El Seol, la matriz estéril, La tierra que jamás se sacia de agua, Y el fuego que nunca dice: “¡Basta!”
NVI: el sepulcro, el vientre estéril, la tierra, que nunca se sacia de agua, y el fuego, que no se cansa de consumir.
RV1960: El Seol, la matriz estéril, La tierra que no se sacia de aguas, Y el fuego que jamás dice: ¡Basta!
JBS: El sepulcro, y la matriz estéril, la tierra que no se sacie de aguas, y el fuego que jamás dice: Basta.
Comentario del verso:
El versículo anterior nos habló sobre las sanguijuelas: un parásito que succiona la sangre de sus víctimas y que nunca se sacia. La codicia nunca conduce a la satisfacción, sino a más y más pobreza (Proverbios 30:15). Ahora, Agur (Proverbios 30:1) nos habla sobre cuatro cosas que exhiben esa misma naturaleza insaciable.
Primero nos habla sobre el seol, el término hebreo genérico para la muerte, la tumba, o el sepulcro. Cada día mueren miles y miles de personas. Hebreos 9:27 nos asegura: "y así como está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después venga el juicio". Por tanto, es posible faltar a una cita con el médico o a alguna otra cita, pero nadie faltará a la cita de morir a menos que sea un cristiano que esté vivo en el momento del rapto (1 Tesalonicenses 4:16–17). Las Escrituras solo nos ofrecen dos ejemplos de personas que abandonaron la Tierra sin haber muerto: Enoc (Génesis 5:24) y Elías (2 Reyes 2:11–12). Dios juzgará a todo el mundo.
Agur también dice que la matriz estéril nunca está satisfecha. En la mayoría de los casos, las mujeres se casan para tener hijos. Ana era estéril. 1 Samuel 1:10 dice que ella estaba muy angustiada y le oraba al Señor continuamente mientras lloraba. Ella le pidió al Señor que se apiadara de su aflicción, su esterilidad, y le concediera un hijo (1 Samuel 1:11).
Tercero, la tierra seca tampoco se cansa de recibir lluvia. En el contexto de Agur, la tierra era muy seca en comparación con otros lugares del mundo. Cuando llovía en su zona, esa agua desaparecía rápidamente debido a la sequedad de la Tierra. La tierra nunca se queda "satisfecha" con una cantidad de lluvia específica. Al final, el suelo siempre se acaba secando y sigue necesitando más agua, lo cual es necesario para seguir siendo fértil para todos los cultivos.
Por último, Agur compara esta actitud con el fuego. Una vez que se enciende un fuego, continúa ardiendo mientras haya algún material que pueda consumir. Los fuegos que arden sin llama simplemente se quedan sin combustible. Los incendios que se extinguen normalmente se quedan sin oxígeno, el cual es una parte fundamental combustión para que siga ardiendo. Por tanto, un fuego nunca "se queda lleno" tal y como nos podríamos quedar nosotros después de comer. Quizás se puede quedar "muerto de hambre", pero las llamas siguen ardiendo justo hasta el final.
Todos estos ejemplos se están centrando en los problemas que acarrean la codicia, ya que la codicia nunca se contenta con lo que tiene; siempre quiere más y nunca se puede satisfacer.
Resumen de contexto:
En Proverbios 30:15–31 Agur (Proverbios 30:1) enumera cuatro cosas que nunca ayudan a satisfacer a nadie, de hecho, hacen que la situación se empeore mucho más de lo que estaba. Agur dice que estas cosas son totalmente incomprensibles. Después, se presentan cuatro ejemplos que nos hablan de los peligros a los que nos enfrentamos cuando colocamos a personas ignorantes o impías en posiciones de poder. Luego, Agur menciona a cuatro animales que aparentemente son muy humildes pero que después logran hacer cosas increíbles. El último es una serie de ejemplos que nos muestran lo importante que es saber y pensar bien en las consecuencias de nuestras acciones.
Resumen del capítulo:
Este capítulo contiene las enseñanzas de Agur, a quien solo se le nombra en este pasaje. La humildad y las limitaciones de los seres humanos son temas clave de esta sección. Agur ora por la providencia de Dios y nos hace una serie de advertencia acerca de los pecados de la arrogancia, la codicia y la rebeldía. Además, se mara-villa de cómo los impíos pueden pecar sin pudor y sin darse cuenta de cuál será su destino. Luego habla de la forma en que algunos animales logran hacer grandes cosas y sobre las cosas buenas que produce la confianza. El capítulo termina recordándonos sobre los peligros de la ira y todos los problemas que genera.
Contexto del capítulo:
Este capítulo se encuentra entre una sección que contiene una colección de dichos sabios de Sa-lomón (Proverbios 25—29) y los proverbios del rey Lemuel (Proverbios 31). El capítulo 30 contiene los sabios dichos de Agur, una persona no se sabe a ciencia cierta quién es, pero que quizás fue el hijo de Jaqué. Lo que nos enseña es una profecía o un oráculo: un mensaje importante que viene di-rectamente de Dios. La humildad y los peligros que vienen a raíz de la arrogancia son los temas más recu-rrentes de este capítulo.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 8/3/2025 1:14:37 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.