¿Qué significa Proverbios 6:13?
LBLA: el que guiña los ojos, el que hace señas con los pies, el que señala con los dedos,
NBLA: El que guiña los ojos, el que hace señas con los pies, El que señala con los dedos,
NVI: hace guiños con los ojos, y señas con los pies y con los dedos.
RV1960: Que guiña los ojos, que habla con los pies, Que hace señas con los dedos.
JBS: guiña con sus ojos, habla con sus pies, enseña con sus dedos;
Comentario del verso:
Salomón dice que las personas malvadas, los canallas y los perversos (Proverbios 6:12), hacen señales para demostrar que están a punto de hacer algo malo, y sus víctimas no tienen ni idea de lo que está a punto de ocurrirles.
El "guiño" es algo que también se hace en la actualidad. Cuando "guiñamos" el ojo, cerramos rápidamente un ojo para enviarle a una persona un mensaje específico. El término hebreo es qō'rēs, que implica la idea de pellizcar, apretar o moldear algo. En el contexto de este versículo, ese "guiño" se hace con el objetivo de anticipar algo malo. En este caso, el guiño sirve para hacerles una señal a nuestros compañeros, quienes están preparados para hacer algo malo. Los estafadores a veces usan un lenguaje de señas sutil para comunicarse con sus cómplices. En el mundo moderno, tenemos los llamados "lenguajes de pandillas", y muchos pandilleros los usan para comunicarse entre sí.
En el Salmo 35:19, David dijo en oración: "¡no dejes que se burlen de mí los que sin causa me ven como enemigo, ni tampoco los que me odian sin motivo, ésos que se hacen señas con los ojos!". Proverbios 10:10 dice: "el que guiña el ojo acarrea tristeza; y Proverbios 16:30 dice: "cierra los ojos y hace planes malvados".
Resumen de contexto:
Proverbios 6:12–19 habla sobre las personas que se dedican a crear conflictos innecesarios que se podrían haber evitado fácilmente. Dios odia todo lo que hacen esas personas. Tal y como las personas perezosas corren el riesgo de acabar arruinándose repentinamente (Proverbios 6:6–11), las personas malvadas también pueden recibir un juicio sin que se lo esperen. Este pasaje usa un patrón que se usa con bastante frecuencia en el libro Proverbios. Ese patrón consiste en presentarnos una lista con un número específico de adjeti-vos, pero al final siempre se acaba añadiendo uno más (Job 5:19; Proverbios 30:21) con el objetivo de enfati-zar de una manera poética la última frase para dejar claro que es la más importante. En este caso, la última idea que se comparte aquí se centra en las personas que crean divisiones entre las personas, lo cual representa el tema general de las seis ideas que se compartieron antes. En cambio, Mateo 5:1–12 nos describe las bendiciones que Dios comparte con las personas que viven con integridad y se esfuerzan por seguir Su justicia.
Resumen del capítulo:
En este capítulo podemos encontrar enseñanzas sobre dos aspectos importantes de la gestión patri-monial de las personas. El primero es evitar endeudar nuestra propiedad por el bien de la inversión que quiere hacer otra persona. El otro nos anima a no ser perezosos, porque la pereza nos lleva hacia la ruina. Salomón luego nos explica poéticamente algunas de las actitudes y acciones que Dios encuentra especialmente repulsivas. Des-pués, Salomón vuelve al tema del adulterio, enfatiza nuevamente los riesgos inherentes de la inmoralidad sexual, y ese mismo tema continúa durante el siguiente capítulo.
Contexto del capítulo:
En este capítulo de Proverbios, Salomón continúa compartiendo sabios dichos con su hijo. En el capítulo 5, Salomón habló del adulterio y del matrimonio. En este capítulo, Salomón habla sobre los asuntos financieros, la ética laboral, las características y conductas que el Señor des-precia y la inmoralidad sexual. Un tema común de estas lecciones es el hecho de evitar las consecuencias natura-les que vienen como resultado de tomar decisiones basadas en la ignorancia y la necedad. El siguiente capítulo nos describe los caminos de la adúltera y las consecuencias que podemos experimentar si decidimos cometer adulterio con ella.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 3/31/2025 12:56:13 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.