¿Qué significa Proverbios 9:7?
LBLA: El que corrige al escarnecedor, atrae sobre sí deshonra, y el que reprende al impío recibe insultos.
NBLA: El que instruye al insolente, atrae sobre sí deshonra, Y el que reprende al impío recibe insultos.
NVI: »El que corrige al burlón se gana que lo insulten; el que reprende al malvado se gana su desprecio.
RV1960: El que corrige al escarnecedor, se acarrea afrenta; El que reprende al impío, se atrae mancha.
JBS: El que castiga al burlador, afrenta se acarrea; el que reprende al impío, se atrae mancha.
Comentario del verso:
Salomón comienza a identificar algunas de las diferencias que existen entre las personas que buscan sinceramente la verdad y lass que solo escuchan lo que quieren escuchar. El "blasfemo" que aparece en este versículo es una persona a la que no se le puede enseñar nada. En hebreo, esa palabra significa "burlador, inflado, escarnecedor". Este tipo de personas odian escuchar las opiniones de los demás, y prefieren continuar andando por sus propios caminos; son arrogantes y ridiculizan a las personas que no piensan como ellos o como ellas. Este es el mismo tipo de persona que el hombre "malvado", un término que proviene de una palabra hebrea diferente, el cual arremete violentamente contra las personas que tratan de decirle la verdad; y no solo eso, sino que también los insulta. Hay personas que tienen buenas intenciones que ha menudo han sufrido las reacciones violentas de las personas que no saben acomodarse a ningún tipo de crítica constructiva que los demás pudieran hacer sobre ellas (Proverbios 9:8).

Esto mismo le sucedió a Jesús. Cuando Cristo vino a la Tierra, vino para Su propio pueblo, los judíos, pero ellos lo rechazaron (Juan 1:11). Jesús se ofreció al reino a Israel, pero la nación lo rechazó completamente.

Pablo también pasó por una situación parecida. En una sinagoga en Antioquía de Pisidia, Pablo repasó la historia de Israel y habló de la muerte y la resurrección de Jesús (Hechos 13:13–30). Se identificó a sí mismo y a sus colaboradores como testigos de los judíos e identificó las buenas nuevas de la salvación como el cumplimiento de las promesas que Dios le había hecho a Israel durante las Escrituras (Hechos 13:31–41). A petición del pueblo, Pablo volvió a hablar el sábado siguiente, pero algunos judíos comenzaron a increparlo (Hechos 13:42–45). Entonces, Pablo y su compañero Bernabé dijeron: "estamos seguros de que era necesario que ustedes fueran los primeros en escuchar la palabra de Dios. Pero como ustedes la rechazan y no se consideran dignos de recibir la vida eterna, ahora vamos a predicarles a los que no son judíos" (Hechos 13:46).
Resumen de contexto:
Proverbios 9:7–12 sirve como nexo de las otras dos secciones que aparecen en este capítulo. La primera sección describe a la sabiduría como si fuera una mujer generosa y benévola que está invitando al mundo a que venga a su casa a cenar (Proverbios 9:1–6). La última parte habla sobre "la insensatez", quien se dedica a atraer a las personas a bases de mentiras y engaños, lo cual los conduce hacia la muerte. En esta sección de Proverbios 9, Salomón describe todo lo que está en juego cuando decidimos elegir entre estas dos mujeres. Esto también enfatiza la diferencia inherente que existe entre las personas que buscan sinceramente la sabiduría y las personas que solo quieren que la gente les diga lo que ellas y ellos mismos quieren escuchar.
Resumen del capítulo:
Aquí, se nos habla de la sabiduría como si fuera una dama refinada que construye una gran casa y prepara un banquete lujoso. Después, trata de llamar a las personas que carecen de juicio y sentido común para que vayan a su fiesta y crezcan en sabiduría. Salomón luego contrasta la actitud de las personas que buscan sinceramente la verdad con la de las personas que no pueden soportar que nadie las corrija. El capítulo termina hablándonos de la insensatez, la cual también se representa como si fuera una mujer que es seductora e ignorante e invita a las mismas personas a su casa y les promete que la inmoralidad es placentera y no es peligrosa en absoluto. Lamentablemente, las personas que aceptan su invitación pronto se dan cuenta de que lo único que ocurre al estar junto a la insensatez es que se acercan más y más a la ruina y a su propia desespera-ción.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 7, Salomón nos habló de una mujer malvada (Proverbios 7:7–27). En el capítulo 8, Salomón nos habla de la sabiduría como si fuera una dama refinada que les enseña a todas las personas que quieren escucharla. El capítulo 9 hace un contraste entre la sabiduría y la mujer ajena, quien se dedica arruinar a las personas que deciden seguirla. Los peligros que vienen de rechazar la sabi-duría de Dios vienen seguidos de una extensa colección de comentarios proverbiales que son independien-tes los unos entre los otros, la cual comienza en el capítulo 10.
Resumen del libro:
Proverbios se entiende mejor teniendo en cuenta el contexto de los libros de Eclesiastés y Job. En Proverbios, la "sabiduría" se nos presenta en términos breves, simples y generales. Eclesiastés repre-senta la sabiduría basada en la observación y la experiencia, lo cual enfatiza el hecho de que los principios generales del libro de Proverbios no se aplican absolutamente en todas las circunstancias. Job representa la sabi-duría basada en la experiencia del sufrimiento y la injusticia. Los tres libros llegan a la conclusión de que Dios sabe mucho más que nosotros, y el curso de acción más sensato es siempre seguir Su volun-tad.
Accessed 8/20/2025 6:28:21 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com