¿Qué significa Santiago 1:26?
LBLA: Si alguno se cree religioso, pero no refrena su lengua, sino que engaña a su propio corazón, la religión del tal es vana.
NBLA: Si alguien se cree religioso, pero no refrena su lengua, sino que engaña a su propio corazón, la religión del tal es vana.
NVI: Si alguien se cree religioso, pero no le pone freno a su lengua, se engaña a sí mismo, y su religión no sirve para nada.
RV1960: Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.
JBS: Si alguno piensa ser religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.
Comentario del verso:
Durante los versículos anteriores, Santiago enfatizó que las personas que confían en Dios en realidad hacen lo que Su Palabra dice que deben hacer. Específicamente, analizan la ley perfecta que nos otorga libertad y actúan en consecuencia. Ahora, en el versículo 26, Santiago especifica cómo debemos obedecer esta ley que nos da libertad. Santiago dice que deberíamos revelar el carácter de nuestra religión en tres áreas específicas.
En primer lugar, nadie debería considerarse una persona religiosa si no saber refrenar su lengua. Es decir, si no podemos controlar las palabras que salen de nuestra boca nos estamos mintiendo a nosotros mismos cuando decimos que somos personas religiosas, algo que Santiago ya ha dicho en relación con la ira (Santiago 1:19–20), en el sentido de que el autocontrol es clave para la vida cristiana (2 Pedro 1:5–6; Gálatas 5:22–23).
Entonces, ¿es una meta digna para los cristianos ser "religiosos"? La mayoría de los cristianos evitan usar esa palabra. En la actualidad, la palabra "religión" tiende a asociarse con el cumplimiento de una serie de rituales o reglas que nos dan la esperanza de ganarnos algún favor divino. Sin embargo, las personas que ya han alcanzado la salvación a través de la fe en Cristo ya han recibido el favor de Dios. Gracias al Espíritu y Su poder, vivimos tal y como lo hizo Jesús, tomando buenas decisiones en respuesta a la gracia que Él ya nos ha ofrecido. En otras palabras, los cristianos tienden a rechazar el significado moderno del término "religión", pero al mismo tiempo sí aceptan la "religión" en el sentido al que se refiere Santiago en este versículo.
Cabe señalar también que más adelante en esta carta, Santiago dirá que no hay ningún ser humano que sea capaz de controlar perfectamente la lengua (Santiago 3:7). Por tanto, si no es posible alcanzar ese estándar, ¿quiere decir Santiago que pasaremos nuestras vidas buscando un estándar de perfección religiosa que es imposible de alcanzar? Pronto nos quedará claro que esto no es así. En cambio, Santiago nos animará a seguir actuando como si creyéramos en Dios, para demostrar con nuestras decisiones que confiamos en nuestro Padre.
Aun así, tal y como lo veremos en el siguiente versículo, la "religión" puede ser algo bueno ante Dios si se centra en lo que es correcto y aceptable a ojos de Dios.
Resumen de contexto:
En Santiago 1:19–27, Santiago enfatiza que las personas que verdaderamente confían en Dios no se conforman con el simple hecho de parecer personas religiosas, sino que dejan de intentar controlar el mundo con sus palabras y con su ira, reciben humildemente la Palabra que Dios ha plantado en ellos, la escuchan y proceden a hacer lo que dice. Parte de lo que la Palabra nos dice es que debemos mantener el control de lo que decimos, cuidar de las personas más débiles y las que más sufren y evitar que el mundo que nos rodea nos contamine.
Resumen del capítulo:
¿Qué importancia tiene para los cristianos el hecho de confiar en Dios? Santiago dice que es muy importante que nos consideremos "dichosos" durante nuestros peores momentos, porque las pruebas nos ayudan a confiar más en Dios. Las personas que confían en Dios le piden sabiduría y luego reciben toda la sabiduría que Dios les da. Las personas que confían en Dios les dan más importancia a las recompensas que recibirán durante la próxima vida que a las riquezas que pudieran recibir en esta. Además, las personas que confían en Dios no lo culpan por su deseo de pecar, sino que le dan gracias por todo lo bueno que hay en sus vidas, se centran en seguir Su Palabra y actúan de acuerdo con lo que dice.
Contexto del capítulo:
Este primer capítulo del libro de Santiago marca el rumbo del resto de su carta, la cual Santiago les escribió a cristianos que estaban esparcidos por todo el mundo. Dios quiere que confiemos en Él a medida que aprendemos mucho más sobre quién es y cuál es Su voluntad. Esto es tan importante para Dios que Dios desea que nos consideremos dichosos incluso cuando estemos pasando por momentos difíciles, porque las dificultades nos ayudan a confiar más en Dios. Las personas que realmente confían en Dios le piden sabiduría, se alegrarán mucho por las recompensas que recibirán en la eternidad, saben que Dios es la fuente de todo lo bueno que tienen en sus vidas y se esforzarán, no solo en escucharlo, sino en obedecer lo que dice Su Palabra.
Resumen del libro:
El libro de Santiago habla sobre cómo debería expresarse una fe salvadora. ¿Cómo se revela la fe en Cristo en la vida de un creyente? ¿Qué decisiones tomamos cuando confiamos de verdad en Dios? Esas son las preguntas que responde Santiago en su libro. La mayoría de los eruditos creen que Santiago era el medio hermano de Jesús, nacido de José y María después del nacimiento de Jesús. Es posible que Santiago no llegara a creer que Jesús era el Mesías hasta después de Su resurrección. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los líderes de la iglesia cristiana en Jerusalén. Este es posiblemente el libro más antiguo de todos los libros del Nuevo Testamento, el cual se escribió alrededor del 40–50 d.C. James les está escribiendo a los cristianos judíos que se habían esparcido por el mundo.
Accessed 11/6/2025 3:30:48 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.