¿Qué significa Santiago 2:22?
LBLA: Ya ves que la fe actuaba juntamente con sus obras, y como resultado de las obras, la fe fue perfeccionada;
NBLA: Ya ves que la fe actuaba juntamente con sus obras, y como resultado de las obras, la fe fue perfeccionada;
NVI: Ya lo ves: Su fe y sus obras actuaban conjuntamente, y su fe llegó a la perfección por las obras que hizo.
RV1960: ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?
JBS: ¿No ves que la fe obró con sus obras, y que la fe fue completa por las obras?
Comentario del verso:
Santiago continúa defendiendo que una fe genuina en Dios siempre provoca que los creyentes obedezcan a Dios. Al mismo tiempo, una fe falsa que solo es intelectual o fingida no resulta en obediencia. Cuando un creyente tiene una fe real que se basa en la confianza y es salvadora, acaba haciendo buenas obras.

Tal y como se vio durante los versículos anteriores, lo que dice Santiago se complementa perfectamente con la enseñanza de Pablo de que alcanzamos la salvación mediante la fe por la gracia de Dios. Tanto Santiago como Pablo están de acuerdo en que las personas que alcanzan la salvación a través de la fe inevitablemente terminan haciendo buenas obras. Tanto la fe como las obras no pueden separarse. La fe es lo que nos salva, y eso no es algo que Santiago ponga en duda. Sin embargo, la fe salvadora es el tipo de confianza que nos lleva a hacer buenas obras. Las personas que no hacen buenas obras demuestran que no tienen una fe salvadora.

Santiago nos recordó la manera en que Abraham obedeció a Dios incluso cuando le ordenó que sacrificara a su único hijo Isaac. Abraham confió en Dios durante todo el proceso hasta que le dijo "detente", en Génesis 22. Santiago afirmó en el versículo 21 que Abraham fue justificado por sus acciones. Según el contexto, Santiago se está refiriendo a un tipo de "justificación" que es diferente al que Pablo se refiere en pasajes como el capítulo 4 de Romanos. Según Santiago, la fe de Abraham fue lo que lo salvó, pero sus acciones (sus obras) demostraron su fe en Dios. En este versículo, Santiago lo deja aún más claro: la obediencia de Abraham demostró que su fe era real.

De hecho, su obediencia completó o "perfeccionó" su fe, una expresión que viene de la palabra griega eteleiōthē, que literalmente significa "llevar algo hasta el fin" o "completar". Tal y como lo ha estado diciendo Santiago, el resultado natural de una fe salvadora son las buenas obras. Las obras no nos salvan, pero una fe salvadora sí causa buenas obras. Las personas que tienen una fe salvadora en Dios actúan de acuerdo con su creencia.
Resumen de contexto:
En Santiago 2:14–26, Santiago dice que la forma en que uno actúa (sus "obras") son una señal del tipo de "fe" que tiene. El tipo de "fe" que no provoca que las personas hagan buenas obras no es una fe salvadora, sino una fe que está muerta. De hecho, simplemente "desear" que una persona que está pasándolo mal acabe estando bien no sirve para nada si no hacemos algo para ayudar a esa persona. De la misma manera, Santiago dice que no basta con estar de acuerdo con una serie de verdades acerca Dios, ya que una fe que no resulta en acciones tangibles no es una fe salvadora, sino simplemente una opinión. Santiago no dice que la fe no es esencial para la salvación, ni tampoco afirma que se requieran obras para obtener o mantener la salvación. Sin embargo, lo que sí está claro es que una fe salvadora no puede separarse de las buenas obras, ya que las obras muestran evidencia de nuestra fe.
Resumen del capítulo:
Cuando tenemos una fe salvadora y genuina en Dios, esa fe produce naturalmente acciones buenas y llenas de amor: "obras". En el capítulo 1, Santiago habló sobre la importancia que tiene el hecho de actuar de acuerdo con la palabra de Dios, y no simplemente escucharla. Cuando les mostramos favoritismo a los ricos y despreciamos a los pobres demostramos que tenemos una falta de fe. De hecho, eso es pecado. Siguiendo estas ideas, Santiago insiste en que la "fe" que no resulta en buenas obras está muerta, y que ese tipo de creencia es meramente un credo intelectual que no resulta en una confianza y una fe verdadera y bíblica que nos lleva hacia la salvación. Santiago no niega que creer en Dios sea esencial para la salvación, ni tampoco afirma que las obras sean necesarias para obtener la salvación. En lugar de eso, argumenta que las obras son para la fe lo que el aliento es para el cuerpo: una señal de que está vivo. Una "fe" que no resulta en obras es como un cuerpo que no tiene aliento: está muerto.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 1, Santiago dijo que una fe salvadora en Dios cambia la forma en que un cristiano piensa y reacciona ante los problemas de la vida, y también provoca que siempre busque ayuda y sepa que todo lo bueno viene de Él. Los creyentes escuchan la Palabra y la ponen en práctica. En este capítulo, Santiago dice que, debido a nuestra fe en Dios, no deberíamos mostrarle favoritismo a los ricos y a las personas más poderosas de la Tierra, sino que deberíamos amar a nuestro prójimo, incluidas las personas más pobres, como a nosotros mismos. También argumenta que la llamada "fe" que no resulta en obras, no es una fe salvadora en absoluto. A pesar de la controversia que ha provocado, esto no contradice la visión de Pablo acerca de que la salvación solo se recibe a través de la gracia. Santiago dice que las buenas obras son el resultado de la salvación, no que las obras sean la razón por la que recibimos la salvación. Durante los siguientes capítulos, Santiago nos seguirá mostrando la manera en que debemos vivir nuestra fe en Cristo.
Resumen del libro:
El libro de Santiago habla sobre cómo debería expresarse una fe salvadora. ¿Cómo se revela la fe en Cristo en la vida de un creyente? ¿Qué decisiones tomamos cuando confiamos de verdad en Dios? Esas son las preguntas que responde Santiago en su libro. La mayoría de los eruditos creen que Santiago era el medio hermano de Jesús, nacido de José y María después del nacimiento de Jesús. Es posible que Santiago no llegara a creer que Jesús era el Mesías hasta después de Su resurrección. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los líderes de la iglesia cristiana en Jerusalén. Este es posiblemente el libro más antiguo de todos los libros del Nuevo Testamento, el cual se escribió alrededor del 40–50 d.C. James les está escribiendo a los cristianos judíos que se habían esparcido por el mundo.
Accessed 10/22/2025 8:25:10 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com