¿Qué significa Santiago 2:25?
LBLA: Y de la misma manera, ¿no fue la ramera Rahab también justificada por las obras cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino ?
NBLA: Y de la misma manera, ¿no fue la ramera Rahab también justificada por las obras cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?
NVI: De igual manera, ¿no fue declarada justa por las obras aun la prostituta Rajab, cuando hospedó a los espías y les ayudó a huir por otro camino?
RV1960: Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino?
JBS: Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió los mensajeros, y los echó fuera por otro camino?
Comentario del verso:
Santiago está concluyendo su argumento aquí, en el que ha intentado dejar claro que una fe genuina en Dios naturalmente resulta en que un creyente haga buenas obras. Después de demostrar la manera en que la fe salvadora de Abraham provocó un cambio de actitud en su vida, Santiago cita un ejemplo más del Antiguo Testamento: la prostituta Rajab.
La historia de Rajab se cuenta en Josué capítulo 2. Rajab era una ciudadana de Jericó que había escuchado las historias del poderoso Dios de Israel y creyó que eran ciertas, pues es "el Señor es Dios en los cielos y en la tierra" (Josué 2:11). Entonces, cuando los espías de Israel aparecieron para prepararse para la batalla contra Jericó, Rahab los ayudó a esconderse y a escaparse. Debido a sus acciones, Dios salvó a Rajab y a su familia de la destrucción que vendría después.
Santiago no está diciendo que Rajab se salvó por lo que hizo, ya que el contexto de su argumento ha sido distinguir e identificar qué tipo de fe es la que realmente nos salva. Las acciones de Rajab revelaron que la fe que había puesto en el Dios de Israel era más que una simple opinión: sino una fe genuina basada en la confianza. Una cosa es afirmar creer algo (Santiago 2:14), o tener conocimiento (Santiago 2:19), pero Rajab demostró que tenía una verdadera fe salvadora—ella "fue justificada", tal y como Santiago usa el término aquí—porque confió con valentía en el Dios de los israelitas. Esta confianza inevitablemente produjo buenas obras en su vida. Esta idea se adecúa perfectamente con otros pasajes del Nuevo Testamento tales como Hebreos 11:31: "por la fe, la ramera Rajab no murió junto con los desobedientes, pues había recibido en paz a los espías".
Una fe genuina en Dios y las buenas obras siempre van juntas de la mano. Las obras no nos salvan, pero fluyen naturalmente cuando tenemos una relación legítima con Cristo.
Resumen de contexto:
En Santiago 2:14–26, Santiago dice que la forma en que uno actúa (sus "obras") son una señal del tipo de "fe" que tiene. El tipo de "fe" que no provoca que las personas hagan buenas obras no es una fe salvadora, sino una fe que está muerta. De hecho, simplemente "desear" que una persona que está pasándolo mal acabe estando bien no sirve para nada si no hacemos algo para ayudar a esa persona. De la misma manera, Santiago dice que no basta con estar de acuerdo con una serie de verdades acerca Dios, ya que una fe que no resulta en acciones tangibles no es una fe salvadora, sino simplemente una opinión. Santiago no dice que la fe no es esencial para la salvación, ni tampoco afirma que se requieran obras para obtener o mantener la salvación. Sin embargo, lo que sí está claro es que una fe salvadora no puede separarse de las buenas obras, ya que las obras muestran evidencia de nuestra fe.
Resumen del capítulo:
Cuando tenemos una fe salvadora y genuina en Dios, esa fe produce naturalmente acciones buenas y llenas de amor: "obras". En el capítulo 1, Santiago habló sobre la importancia que tiene el hecho de actuar de acuerdo con la palabra de Dios, y no simplemente escucharla. Cuando les mostramos favoritismo a los ricos y despreciamos a los pobres demostramos que tenemos una falta de fe. De hecho, eso es pecado. Siguiendo estas ideas, Santiago insiste en que la "fe" que no resulta en buenas obras está muerta, y que ese tipo de creencia es meramente un credo intelectual que no resulta en una confianza y una fe verdadera y bíblica que nos lleva hacia la salvación. Santiago no niega que creer en Dios sea esencial para la salvación, ni tampoco afirma que las obras sean necesarias para obtener la salvación. En lugar de eso, argumenta que las obras son para la fe lo que el aliento es para el cuerpo: una señal de que está vivo. Una "fe" que no resulta en obras es como un cuerpo que no tiene aliento: está muerto.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 1, Santiago dijo que una fe salvadora en Dios cambia la forma en que un cristiano piensa y reacciona ante los problemas de la vida, y también provoca que siempre busque ayuda y sepa que todo lo bueno viene de Él. Los creyentes escuchan la Palabra y la ponen en práctica. En este capítulo, Santiago dice que, debido a nuestra fe en Dios, no deberíamos mostrarle favoritismo a los ricos y a las personas más poderosas de la Tierra, sino que deberíamos amar a nuestro prójimo, incluidas las personas más pobres, como a nosotros mismos. También argumenta que la llamada "fe" que no resulta en obras, no es una fe salvadora en absoluto. A pesar de la controversia que ha provocado, esto no contradice la visión de Pablo acerca de que la salvación solo se recibe a través de la gracia. Santiago dice que las buenas obras son el resultado de la salvación, no que las obras sean la razón por la que recibimos la salvación. Durante los siguientes capítulos, Santiago nos seguirá mostrando la manera en que debemos vivir nuestra fe en Cristo.
Resumen del libro:
El libro de Santiago habla sobre cómo debería expresarse una fe salvadora. ¿Cómo se revela la fe en Cristo en la vida de un creyente? ¿Qué decisiones tomamos cuando confiamos de verdad en Dios? Esas son las preguntas que responde Santiago en su libro. La mayoría de los eruditos creen que Santiago era el medio hermano de Jesús, nacido de José y María después del nacimiento de Jesús. Es posible que Santiago no llegara a creer que Jesús era el Mesías hasta después de Su resurrección. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los líderes de la iglesia cristiana en Jerusalén. Este es posiblemente el libro más antiguo de todos los libros del Nuevo Testamento, el cual se escribió alrededor del 40–50 d.C. James les está escribiendo a los cristianos judíos que se habían esparcido por el mundo.
Accessed 11/23/2025 1:25:10 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.