¿Qué significa Santiago 2:4?
                
LBLA: ¿no habéis hecho distinciones entre vosotros mismos, y habéis venido a ser jueces con malos pensamientos ?
NBLA: ¿acaso no han hecho distinciones entre ustedes mismos, y han venido a ser jueces con malos pensamientos? 
NVI: ¿acaso no hacen discriminación entre ustedes, juzgando con malas intenciones?
RV1960: ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?
JBS: ¿vosotros no juzgáis en vosotros mismos, y sois hechos jueces de pensamientos malos?
 
 
                Comentario del verso:
                    Santiago nos ha presentado una situación en la que los cristianos estaban mostrándole favoritismo a una persona rica por encima de a una pobre. En la actualidad, esto podríamos llamarlo discriminación. En este ejemplo particular, Santiago les ordena a los cristianos que no discriminen a los pobres en favor de los ricos. Durante los versículos anteriores, Santiago dijo que las personas que confían en Cristo, el glorioso Señor Jesucristo, no deben mostrar ningún tipo de favoritismo hacia nadie. Luego, Santiago propuso una situación que bien pudo haber sucedido en algunas reuniones de cristianos: dos personas de estatus diferentes llegando a la reunión. Después de todo, en una cultura como la de Santiago, esto podría haber ocurrido muy a menudo.
A las personas más ricas y poderosas de esa sociedad se les daban lugares de honor y atención especial durante las reuniones. La gente pobre y sucia se alegraba simplemente cuando se les permitía quedarse en un rincón o incluso sentarse en el suelo. Tal y como ocurre en la actualidad, mucha gente favorece a las personas ricas porque esas personas pueden darte cosas como dinero, poder o influencia, mientras que los pobres no pueden hacer nada por ti, al menos no en términos de ayudas materiales o estatus.
Lo que Santiago quiere decir es que las personas que confían en Jesús deben confiar en que Él nos dará todo lo que necesitamos, y por tanto, no necesitan el favor de los ricos. De este modo, pueden darse el lujo de tratar a los pobres y a los ricos de igual manera. Imagínese lo que una actitud así habría causado dentro de una cultura en la que a los pobres siempre se les trataba mal.
Ahora, Santiago hace una afirmación en forma de pregunta para decir que este tipo de favoritismo es profundamente pecaminoso. Los cristianos que muestran este tipo de parcialidad revelan su falta de fe, y que no confían en que Dios quiere de igual manera a todos Sus hijos en Cristo. Cuando actuamos con prejuicios demostramos que realmente no creemos que los cristianos que son pobres en esta vida serán herederos de las riquezas de la gloria de Dios para siempre, tal y como lo harán muchos cristianos que son ricos en esta vida. En cambio, nos convertimos en jueces, distinguiendo quién es digno de honor y atención y quién no. Este tipo de discriminación revela que nuestra forma de pensar es malvada y emana del mundo, no de Dios. 
            Resumen de contexto:
                 En Santiago 2:1–13, Santiago continúa hablando sobre la importancia de que los cristianos no solo escuchen, sino que obedezcan la Palabra de Dios. Las personas que ponen su fe en Cristo deben obedecer el mandamiento de amar a su prójimo como a sí mismos, lo cual incluye no mostrar ningún tipo de favoritismo hacia los ricos mientras que despreciamos a los pobres. Los cristianos deben confiar en que Dios los proveerá y los protegerá, en lugar de buscar el favor del grupo de personas que en realidad los hacen sufrir más. Según el evangelio, todo el mundo ha transgredido la ley de Dios. Los cristianos, debido a que somos personas que creemos que seremos juzgados por la ley que da libertad, debemos tratar a todos los demás como lo que son, nuestros iguales.
            Resumen del capítulo:
            Cuando tenemos una fe salvadora y genuina en Dios, esa fe produce naturalmente acciones buenas y llenas de amor: "obras". En el capítulo 1, Santiago habló sobre la importancia que tiene el hecho de actuar de acuerdo con la palabra de Dios, y no simplemente escucharla. Cuando les mostramos favoritismo a los ricos y despreciamos a los pobres demostramos que tenemos una falta de fe. De hecho, eso es pecado. Siguiendo estas ideas, Santiago insiste en que la "fe" que no resulta en buenas obras está muerta, y que ese tipo de creencia es meramente un credo intelectual que no resulta en una confianza y una fe verdadera y bíblica que nos lleva hacia la salvación. Santiago no niega que creer en Dios sea esencial para la salvación, ni tampoco afirma que las obras sean necesarias para obtener la salvación. En lugar de eso, argumenta que las obras son para la fe lo que el aliento es para el cuerpo: una señal de que está vivo. Una "fe" que no resulta en obras es como un cuerpo que no tiene aliento: está muerto.
            Contexto del capítulo:
             En el capítulo 1, Santiago dijo que una fe salvadora en Dios cambia la forma en que un cristiano piensa y reacciona ante los problemas de la vida, y también provoca que siempre busque ayuda y sepa que todo lo bueno viene de Él. Los creyentes escuchan la Palabra y la ponen en práctica. En este capítulo, Santiago dice que, debido a nuestra fe en Dios, no deberíamos mostrarle favoritismo a los ricos y a las personas más poderosas de la Tierra, sino que deberíamos amar a nuestro prójimo, incluidas las personas más pobres, como a nosotros mismos. También argumenta que la llamada "fe" que no resulta en obras, no es una fe salvadora en absoluto. A pesar de la controversia que ha provocado, esto no contradice la visión de Pablo acerca de que la salvación solo se recibe a través de la gracia. Santiago dice que las buenas obras son el resultado de la salvación, no que las obras sean la razón por la que recibimos la salvación. Durante los siguientes capítulos, Santiago nos seguirá mostrando la manera en que debemos vivir nuestra fe en Cristo.
            Resumen del libro:
             El libro de Santiago habla sobre cómo debería expresarse una fe salvadora. ¿Cómo se revela la fe en Cristo en la vida de un creyente? ¿Qué decisiones tomamos cuando confiamos de verdad en Dios? Esas son las preguntas que responde Santiago en su libro. La mayoría de los eruditos creen que Santiago era el medio hermano de Jesús, nacido de José y María después del nacimiento de Jesús. Es posible que Santiago no llegara a creer que Jesús era el Mesías hasta después de Su resurrección. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los líderes de la iglesia cristiana en Jerusalén. Este es posiblemente el libro más antiguo de todos los libros del Nuevo Testamento, el cual se escribió alrededor del 40–50 d.C. James les está escribiendo a los cristianos judíos que se habían esparcido por el mundo.
    
        
            
                Accessed 11/3/2025 7:15:46 PM
            
            
                © Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
            
            
                Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.