¿Qué significa Santiago 2:5?
LBLA: Hermanos míos amados, escuchad: ¿No escogió Dios a los pobres de este mundo para ser ricos en fe y herederos del reino que El prometió a los que le aman?
NBLA: Hermanos míos amados, escuchen: ¿No escogió Dios a los pobres de este mundo para ser ricos en fe y herederos del reino que El prometió a los que Lo aman?
NVI: Escuchen, mis queridos hermanos: ¿No ha escogido Dios a los que son pobres según el mundo para que sean ricos en la fe y hereden el reino que prometió a quienes lo aman?
RV1960: Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?
JBS: Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe, y herederos del Reino que prometió a los que le aman?
Comentario del verso:
Santiago se refiere a sus lectores cristianos llamándolos "amados hermanos míos" incluso aunque los esté reprendiendo por haber favorecido a los ricos por encima de a los pobres. Santiago comenzó esta sección animando a los cristianos a no mostrar ningún tipo de parcialidad y poniendo como ejemplo una situación en la que estos cristianos mostraron este tipo de favoritismo ilícito en la vida real.

Dentro de la cultura de estos primeros cristianos, era perfectamente normal darle a un hombre rico un lugar de honor en una reunión y que un hombre pobre y sucio se quedara de pie en un rincón o se sentara en el suelo. Santiago insiste, sin embargo, en que nuestra creencia en Cristo debería cambiar la forma en que tratamos a todo el mundo, y no debemos permitir que los prejuicios de la cultura o el atractivo del dinero determinen la manera en que vemos a las personas y el mundo que nos rodea.

De hecho, cuando les mostramos favoritismo a los ricos por encima de a los pobres estamos demostrando que realmente no confiamos en lo que decimos creer. En este versículo, Santiago plantea esta idea haciendo una pregunta muy específica: ¿no ha elegido Dios a algunas personas que son pobres en esta vida para que sean ricos en la fe ahora y para siempre en Su reino? ¿No es esa la promesa que Él les hace a quienes lo aman?

Todo cristiano que lea las palabras de Santiago debería responder con un "sí". Eso es lo que creemos. Pero si eso es lo que creemos, pregunta Santiago, ¿entonces por qué no nos tratamos de esa manera los unos a los otros cuando nos reunimos? ¿Por qué no tratamos a los cristianos pobres con el mismo respeto, honor y atención que les mostramos a los más ricos?
Resumen de contexto:
En Santiago 2:1–13, Santiago continúa hablando sobre la importancia de que los cristianos no solo escuchen, sino que obedezcan la Palabra de Dios. Las personas que ponen su fe en Cristo deben obedecer el mandamiento de amar a su prójimo como a sí mismos, lo cual incluye no mostrar ningún tipo de favoritismo hacia los ricos mientras que despreciamos a los pobres. Los cristianos deben confiar en que Dios los proveerá y los protegerá, en lugar de buscar el favor del grupo de personas que en realidad los hacen sufrir más. Según el evangelio, todo el mundo ha transgredido la ley de Dios. Los cristianos, debido a que somos personas que creemos que seremos juzgados por la ley que da libertad, debemos tratar a todos los demás como lo que son, nuestros iguales.
Resumen del capítulo:
Cuando tenemos una fe salvadora y genuina en Dios, esa fe produce naturalmente acciones buenas y llenas de amor: "obras". En el capítulo 1, Santiago habló sobre la importancia que tiene el hecho de actuar de acuerdo con la palabra de Dios, y no simplemente escucharla. Cuando les mostramos favoritismo a los ricos y despreciamos a los pobres demostramos que tenemos una falta de fe. De hecho, eso es pecado. Siguiendo estas ideas, Santiago insiste en que la "fe" que no resulta en buenas obras está muerta, y que ese tipo de creencia es meramente un credo intelectual que no resulta en una confianza y una fe verdadera y bíblica que nos lleva hacia la salvación. Santiago no niega que creer en Dios sea esencial para la salvación, ni tampoco afirma que las obras sean necesarias para obtener la salvación. En lugar de eso, argumenta que las obras son para la fe lo que el aliento es para el cuerpo: una señal de que está vivo. Una "fe" que no resulta en obras es como un cuerpo que no tiene aliento: está muerto.
Contexto del capítulo:
En el capítulo 1, Santiago dijo que una fe salvadora en Dios cambia la forma en que un cristiano piensa y reacciona ante los problemas de la vida, y también provoca que siempre busque ayuda y sepa que todo lo bueno viene de Él. Los creyentes escuchan la Palabra y la ponen en práctica. En este capítulo, Santiago dice que, debido a nuestra fe en Dios, no deberíamos mostrarle favoritismo a los ricos y a las personas más poderosas de la Tierra, sino que deberíamos amar a nuestro prójimo, incluidas las personas más pobres, como a nosotros mismos. También argumenta que la llamada "fe" que no resulta en obras, no es una fe salvadora en absoluto. A pesar de la controversia que ha provocado, esto no contradice la visión de Pablo acerca de que la salvación solo se recibe a través de la gracia. Santiago dice que las buenas obras son el resultado de la salvación, no que las obras sean la razón por la que recibimos la salvación. Durante los siguientes capítulos, Santiago nos seguirá mostrando la manera en que debemos vivir nuestra fe en Cristo.
Resumen del libro:
El libro de Santiago habla sobre cómo debería expresarse una fe salvadora. ¿Cómo se revela la fe en Cristo en la vida de un creyente? ¿Qué decisiones tomamos cuando confiamos de verdad en Dios? Esas son las preguntas que responde Santiago en su libro. La mayoría de los eruditos creen que Santiago era el medio hermano de Jesús, nacido de José y María después del nacimiento de Jesús. Es posible que Santiago no llegara a creer que Jesús era el Mesías hasta después de Su resurrección. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los líderes de la iglesia cristiana en Jerusalén. Este es posiblemente el libro más antiguo de todos los libros del Nuevo Testamento, el cual se escribió alrededor del 40–50 d.C. James les está escribiendo a los cristianos judíos que se habían esparcido por el mundo.
Accessed 11/23/2025 1:23:17 AM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com