¿Qué significa Santiago 3:13?
LBLA: ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Que muestre por su buena conducta sus obras en mansedumbre de sabiduría.
NBLA: ¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que muestre por su buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.
NVI: ¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que lo demuestre con su buena conducta, mediante obras hechas con la humildad que le da su sabiduría.
RV1960: ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.
JBS: ¿Quién es sabio y avisado entre vosotros? Muestre por la buena conversación sus obras en mansedumbre de sabiduría.
Comentario del verso:
¿Qué es la sabiduría? Esta es una nueva sección en la que Santiago nos muestra en que la forma en que cada persona responde a esa pregunta depende de si esa persona solo se centra en la existencia de esta vida o también se centra en la eternidad que nos espera. Santiago comienza haciendo una pregunta provocativa que podría desafiar nuestro orgullo personal: ¿quién de ustedes es sabio y entendido?"

Santiago usa dos palabras griegas diferentes que tienen dos significados distintos. El "entendimiento" es un término que proviene del griego epistēmōn, el cual denota el intelecto y el conocimiento fáctico de las cosas. La "sabiduría", en la que Santiago se centrará más en este pasaje, proviene del griego sophos. Este término se relaciona con el uso práctico y real del razonamiento moral. Esto no quiere decir que el intelecto no sea importante, aunque en esta carta, lo que más le importa a Santiago es lo que hacemos con lo que sabemos. Por tanto, Santiago está muy interesado en describirnos de qué manera se puede aplicar el conocimiento para que se convierta en sabiduría.

A veces, las personas que tienen una formación bíblica o un estatus más alto dentro de una comunidad cristiana se ven tentados a considerarse como personas "sabias". Las personas que se sienten totalmente inadecuadas en lo que a conocimiento espiritual se refiere desean que no se les note. Sin embargo, Santiago responde a su propia pregunta de una manera sorprendente. Debido a que somos seres humanos, tendemos a medir la sabiduría de una persona basándonos en si tiene o no todas las respuestas correctas para las preguntas más difíciles. Sin embargo, tal y como lo sugiere Santiago, la sabiduría es el conocimiento aplicado, algo que ya mencionó en el capítulo 2 cuando dijo: "les mostraré mi fe con mis buenas obras".

Una persona verdaderamente sabia demuestra la humildad de la sabiduría que posee con sus buenas obras. La sabiduría de Dios se demuestra viviendo la vida en Su bondad, dedicados a hacer buenas obras por y para los demás. Tal y como lo deja claro repetidamente el libro de Proverbios, la humildad es un componente esencial para vivir sabiamente (Proverbios 1:5–8). Sin ser humildes, no podemos convertirnos en los siervos sabios en los que Dios desea que nos convirtamos.
Resumen de contexto:
Santiago 3:13–18 cuestiona nuestro concepto de quién es sabio y entendido. Santiago responde rápidamente: la persona verdaderamente sabia y comprensiva es aquella cuya fe en Dios conduce a buenas obras desinteresadas. Las personas sabias viven en la humildad de la sabiduría, dedicándose al servicio de los demás. Esa no es la sabiduría mundana, que obliga a cada persona a servirse a sí misma primero. Las actitudes terrenales se ven impulsadas por la envidia de lo que otros tienen y la ambición de apropiárselo. El resultado es desorden y maldad en lugar de la paz, la mansedumbre y la misericordia que se derivan de vivir según la sabiduría celestial.
Resumen del capítulo:
Lo que decimos puede tener consecuencias enormes a nuestro alrededor y dentro de nosotros. Aunque nuestra lengua es pequeña, es capaz de causar una gran destrucción. Si una persona pudiera controlar perfectamente sus palabras tendría un control perfecto de todo su cuerpo. En cambio, debido a que somos seres humanos pecadores, nuestras lenguas son indomables. Nuestras palabras son como un fuego que enciende todo el curso de nuestra vida. Bendecir a Dios y maldecir a las personas son dos cosas que no deberían salir de la misma boca, y eso demuestra que hay corrupción dentro de nosotros. Santiago concluye el capítulo explorando lo que significa ser verdaderamente sabio. La verdadera sabiduría no se encuentra necesariamente en las personas que tienen más educación, dinero o amigos. Más bien, la sabiduría se ve en la humildad, en las personas que hacen buenas obras, disfrutan de la paz, la sencillez de tener un solo propósito y un estilo de vida apacible.
Contexto del capítulo:
¿Cómo debemos confiar en Dios? En los capítulos 1 y 2, Santiago dijo que las acciones demuestran la realidad de nuestras creencias. Aquí, en el capítulo 3, Santiago continúa explorando este tema. En este pasaje, Santiago habla de nuestras palabras y de la sabiduría del cielo. Si llegáramos a controlar todo lo que decimos, tendríamos una fe perfecta en Dios. La sabiduría del mundo (la envidia y la ambición egoísta) con su mentalidad de ponernos siempre por delante de los demás, es una fuente de desorden y de maldad en el mundo. La sabiduría del cielo es un tipo de sabiduría que se basa en confiar en Dios y se sacrifica para producir paz, gentileza, misericordia y, en última instancia, justicia. Durante los capítulos 4 y 5, Santiago pondrá ejemplos específicos de todas estas ideas.
Resumen del libro:
El libro de Santiago habla sobre cómo debería expresarse una fe salvadora. ¿Cómo se revela la fe en Cristo en la vida de un creyente? ¿Qué decisiones tomamos cuando confiamos de verdad en Dios? Esas son las preguntas que responde Santiago en su libro. La mayoría de los eruditos creen que Santiago era el medio hermano de Jesús, nacido de José y María después del nacimiento de Jesús. Es posible que Santiago no llegara a creer que Jesús era el Mesías hasta después de Su resurrección. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los líderes de la iglesia cristiana en Jerusalén. Este es posiblemente el libro más antiguo de todos los libros del Nuevo Testamento, el cual se escribió alrededor del 40–50 d.C. James les está escribiendo a los cristianos judíos que se habían esparcido por el mundo.
Accessed 11/7/2025 2:16:46 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.
www.BibleRef.com