¿Qué significa Santiago 5:12?
LBLA: Y sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni con ningún otro juramento; antes bien, sea vuestro sí, sí, y vuestro no, no, para que no caigáis bajo juicio.
NBLA: Y sobre todo, hermanos míos, no juren, ni por el cielo, ni por la tierra, ni con ningún otro juramento. Antes bien, sea el sí de ustedes, sí, y su no, no, para que no caigan bajo juicio.
NVI: Sobre todo, hermanos míos, no juren ni por el cielo ni por la tierra ni por ninguna otra cosa. Que su «sí» sea «sí», y su «no», «no», para que no sean condenados.
RV1960: Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento; sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación.
JBS: También hermanos míos, ante todas las cosas no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por otro cualquier juramento; mas vuestro sí sea sí; y vuestro no, no; para que no caigáis en condenación.
Comentario del verso:
Este versículo parece encajar de una manera un tanto extraña en el capítulo 5. En realidad, este tema no parece surgir de manera natural del tema que Santiago ha venido hablando hasta ahora, la importancia de permanecerle fieles a Dios durante el sufrimiento, ni tampoco parece encajar bien con lo que Santiago dice a continuación acerca de la oración. Sin embargo, esto parece ser parte de la intención de Santiago, ya que es punto importante que es necesario enfatizar claramente.
Santiago comienza diciendo "sobre todo", indicando que lo que va a decir es crucial. Luego repite, casi palabra por palabra, lo que Jesús dijo acerca de jurar, tal y como se registra en Mateo 5:34–37. Santiago parece estar refiriéndose a una práctica que aparentemente era bastante común en esa época: jurar para convencer a alguien de que estabas diciendo la verdad o de que cumplirías una promesa.
Muchas veces, nos sentimos tentados a decir: "juro por la Biblia que no estoy mintiendo" o "juro por la tumba de mi madre que te pagaré el próximo jueves". Jesús les prohibió a los cristianos hacer esto, y Santiago lo vuelve a confirmar aquí. El problema aquí parece ser la honestidad. Las personas que confían en Cristo deben ser honestas por definición. Por tanto, un sí o un no debería ser suficiente para convencer a alguien, ya que nunca debemos mentir. Si para convencer a alguien de nuestra honestidad o nuestra intención de ser fieles nos vemos obligados a jurar, es posible que la gente se dé cuenta de que, en realidad, nos cuesta trabajo hacer lo que decimos que vamos a hacer.
Quizás, jurar se convirtió en una manera de manipular a las personas o de permitirse un pequeño margen de maniobra para salirse de algunos tratos. Sin embargo, Santiago lo tiene claro, para las personas que están en Cristo, la deshonestidad nunca es una opción, y por eso no necesitamos jurar nada. Algunos cristianos piensan que este mandamiento les prohíbe prestar juramento en entornos legales como tribunales o servicios militares, pero la mayoría de los creyentes entiende que esto solo se refiere a los juramentos de carácter personal, especialmente los que se hacen con el fin de engañar o manipular a alguien.
Resumen de contexto:
En Santiago 5:7–12, Santiago pasa de condenar a personas ricas que estaban oprimiendo a las más pobres a animar a los cristianos que estaban experimentando ese sufrimiento. Santiago les pide a los creyentes que sean pacientes y fuertes en su fe, porque el día del Señor se está acercando. Por tanto, no deben enfrentarse los unos a los otros, sino que tienen que crecer meditando e imitando los ejemplos de los profetas del Antiguo Testamento y de Job, quienes le permanecieron fieles a Dios a través de muchos sufrimientos.
Resumen del capítulo:
¿Qué estaba causando peleas y disputas entre los cristianos a quienes Santiago les estaba escribiendo? El problema era que estaban viviendo según la sabiduría del mundo. Esta falsa perspectiva del mundo afirma que los seres humanos deben hacer todo lo que sea necesario para conseguir lo que quieren en esta vida, incluso si eso implica hacerles daño a los demás. Santiago dice que vivir de esa manera es una forma de adulterio, pero Dios siempre nos ofrece Su gracia si nos arrepentimos. Los cristianos deberían arrepentirse y acercarse a Dios de nuevo. Debemos confiar en que Él nos dará todo lo que necesitamos, que Él el Juez último y que nos exaltará a su debido tiempo. Con humildad, debemos reconocer que todos nuestros planes dependen de Él y que Dios puede cambiarlos en cualquier momento.
Contexto del capítulo:
Durante los capítulos anteriores de esta carta, Santiago habló de la relación que existe entre nuestras creencias y nuestras acciones, y sobre cómo poner en práctica las verdades del cristianismo. En el capítulo 4, Santiago les dijo a sus lectores cristianos que se arrepintieran de su estilo de vida mundano y que volvieran a acercarse a Dios. En el último capítulo de su carta, Santiago habla sobre tres cosas: dice que las personas ricas que estaban oprimiendo a los cristianos debían lamentarse porque el juicio del Señor les iba a llegar muy pronto. Santiago anima a las personas que estaban sufriendo a que fueran pacientes y fuertes en su fe mientras esperaban a que llegara el día del Señor. Finalmente, Santiago anima a todos los cristianos a mostrar su fe en Dios orando en todo momento, sin importar lo que nos pase.
Resumen del libro:
El libro de Santiago habla sobre cómo debería expresarse una fe salvadora. ¿Cómo se revela la fe en Cristo en la vida de un creyente? ¿Qué decisiones tomamos cuando confiamos de verdad en Dios? Esas son las preguntas que responde Santiago en su libro. La mayoría de los eruditos creen que Santiago era el medio hermano de Jesús, nacido de José y María después del nacimiento de Jesús. Es posible que Santiago no llegara a creer que Jesús era el Mesías hasta después de Su resurrección. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los líderes de la iglesia cristiana en Jerusalén. Este es posiblemente el libro más antiguo de todos los libros del Nuevo Testamento, el cual se escribió alrededor del 40–50 d.C. James les está escribiendo a los cristianos judíos que se habían esparcido por el mundo.
Accessed 11/18/2025 9:52:36 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.