¿Qué significa Santiago 5:14?
LBLA: ¿Está alguno entre vosotros enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia y que ellos oren por él, ungiéndolo con aceite en el nombre del Señor ;
NBLA: ¿Está alguien entre ustedes enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia y que ellos oren por él, ungiéndolo con aceite en el nombre del Señor.
NVI: ¿Está enfermo alguno de ustedes? Haga llamar a los ancianos de la iglesia para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor.
RV1960: ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.
JBS: ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la Iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el Nombre del Señor;
Comentario del verso:
Los versículos 14 y 15 han causado algo de controversia entre los cristianos. Santiago está hablando sobre cómo deben responder los creyentes cuando estamos "enfermos" y qué resultado debemos esperar cuando hacemos algo al respecto. La mayoría de las traducciones traducen la palabra griega asthenei como "enfermo", y muchos eruditos de la Biblia están de acuerdo en que Santiago se refiere a una enfermedad física. Algunos eruditos, sin embargo, sugieren que Santiago se está refiriendo a algún tipo de debilidad espiritual o falta de fe. La palabra griega a veces se traduce en ese sentido o en uno similar (por ejemplo, tal y como ocurre en Romanos 5:6). Es cierto que esta palabra implica una sensación de debilidad o fragilidad.
Si Santiago tenía en mente una debilidad espiritual, entonces con esto se está refiriendo a la falta de fe sus lectores, la cual podría haber sido causada debido a todo el sufrimiento por el que estaban pasando. Esas personas debían llamar a los ancianos (los líderes espirituales) de la iglesia para que oraran por él. Santiago dice que el Señor restablecería su fe y que cualquier pecado que hubiera causado su debilidad espiritual les sería perdonado.
La otra posibilidad es que Santiago simplemente esté diciendo que las personas que tienen una enfermedad física hagan lo mismo, y les promete que se curarán físicamente y recibirán el perdón de sus pecados. Cualquiera que sea el caso, los ancianos deben ungir con aceite a esta persona enferma en el nombre del Señor.
En la cultura de la época, se derramaba aceite sobre las personas por diversas razones. El aceite se utilizaba a veces en el mundo antiguo como una cura medicinal. En otras ocasiones se utilizaba para demostrarle a alguien que otras personas tenían la intención de ayudarlo. También es posible que Santiago quisiera que el aceite formara parte de un sacramento de curación o que fuera un símbolo físico de que alguien había sido apartado para cumplir los propósitos de Dios.
Sea cual sea la respuesta, podemos estar de acuerdo en que, primero, Dios no tiene la intención de que los cristianos sufran solos, ni tampoco quiere que oren por sí mismos en privado sin revelarles nunca sus problemas a los demás. En segundo lugar, Dios tiene la intención de que los líderes espirituales de las iglesias locales estén listos y dispuestos a orar juntos por las personas que están pasándolo mal en sus congregaciones.
Santiago continúa explorando esta idea en el versículo 15.
Resumen de contexto:
En Santiago 5:13–20, Santiago cierra su carta animando a los cristianos a demostrar que creen en Dios: a que oremos en todo momento sin importar nuestras circunstancias. Debemos orar por nosotros mismos, alabar a Dios e invitar a los líderes espirituales de nuestras iglesias a orar por nosotros cuando estemos enfermos o nos sintamos espiritualmente débiles. Después de eso, todo se acaba arreglando de una manera u otra y Dios perdonará nuestros pecados. Además, debemos confesarnos los pecados para poder orar los unos por los otros pidiéndole a Dios que nos dé fuerzas para vencer al pecado. La oración es crucial, y Dios nos escucha y responde. Si realmente creemos que esto es cierto, entonces debemos demostrarlo a través de nuestro comportamiento.
Resumen del capítulo:
¿Qué estaba causando peleas y disputas entre los cristianos a quienes Santiago les estaba escribiendo? El problema era que estaban viviendo según la sabiduría del mundo. Esta falsa perspectiva del mundo afirma que los seres humanos deben hacer todo lo que sea necesario para conseguir lo que quieren en esta vida, incluso si eso implica hacerles daño a los demás. Santiago dice que vivir de esa manera es una forma de adulterio, pero Dios siempre nos ofrece Su gracia si nos arrepentimos. Los cristianos deberían arrepentirse y acercarse a Dios de nuevo. Debemos confiar en que Él nos dará todo lo que necesitamos, que Él el Juez último y que nos exaltará a su debido tiempo. Con humildad, debemos reconocer que todos nuestros planes dependen de Él y que Dios puede cambiarlos en cualquier momento.
Contexto del capítulo:
Durante los capítulos anteriores de esta carta, Santiago habló de la relación que existe entre nuestras creencias y nuestras acciones, y sobre cómo poner en práctica las verdades del cristianismo. En el capítulo 4, Santiago les dijo a sus lectores cristianos que se arrepintieran de su estilo de vida mundano y que volvieran a acercarse a Dios. En el último capítulo de su carta, Santiago habla sobre tres cosas: dice que las personas ricas que estaban oprimiendo a los cristianos debían lamentarse porque el juicio del Señor les iba a llegar muy pronto. Santiago anima a las personas que estaban sufriendo a que fueran pacientes y fuertes en su fe mientras esperaban a que llegara el día del Señor. Finalmente, Santiago anima a todos los cristianos a mostrar su fe en Dios orando en todo momento, sin importar lo que nos pase.
Resumen del libro:
El libro de Santiago habla sobre cómo debería expresarse una fe salvadora. ¿Cómo se revela la fe en Cristo en la vida de un creyente? ¿Qué decisiones tomamos cuando confiamos de verdad en Dios? Esas son las preguntas que responde Santiago en su libro. La mayoría de los eruditos creen que Santiago era el medio hermano de Jesús, nacido de José y María después del nacimiento de Jesús. Es posible que Santiago no llegara a creer que Jesús era el Mesías hasta después de Su resurrección. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en uno de los líderes de la iglesia cristiana en Jerusalén. Este es posiblemente el libro más antiguo de todos los libros del Nuevo Testamento, el cual se escribió alrededor del 40–50 d.C. James les está escribiendo a los cristianos judíos que se habían esparcido por el mundo.
Accessed 11/19/2025 10:02:09 PM
© Copyright 2002-2025 Got Questions Ministries. All rights reserved.
Text from LBLA, NBLA, NVI, RV1960, JBS © Copyright respective owners, used by permission.