Capítulo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Verso
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1 Corintios 8:5

LBLA Porque aunque haya algunos llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra, como por cierto hay muchos dioses y muchos señores,
NBLA Porque aunque haya algunos llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra, como por cierto hay muchos dioses y muchos señores,
NVI Pues, aunque haya los así llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra (y por cierto que hay muchos «dioses» y muchos «señores»),
RV1960 Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores),
JBS Porque aunque haya algunos que se llamen dioses, o en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores),

¿Qué significa 1 Corintios 8:5?

Pablo está respondiendo a lo que los corintios le dijeron sobre los ídolos de su ciudad: que en realidad no existían, y que Dios es el único Dios verdadero. Pablo estaba de acuerdo en que había muchos "supuestos dioses" tanto en el cielo como en la Tierra, así como muchos "dioses" y "señores" que en realidad eran falsos. Sin embargo, Pablo no estaba de acuerdo con ellos sobre el hecho de que los dioses y los ídolos falsos no tuvieran ningún tipo de importancia a nivel espiritual (1 Corintios 8:4).

Pablo está de acuerdo en que había muchos seres imaginarios a los cuales se adoraba en las ciudades paganas tal y como ocurría en Corinto. Un geógrafo griego del siglo II, Pausanias, catalogó a algunos de los dioses e ídolos que se adoraban en Corinto. Entre otros, estaban Afrodita, Artemisa, Isis, Dionisio, Fortuna, Zeus, Bunaea, Cronos, Poseidón, el Sol, el Mar, la calma e incluso un árbol.

Aunque Pablo está de acuerdo en que ninguno de estos dioses era real, él no pensaba que fueran totalmente inofensivos. Pablo dijo que, antes de llegar a la fe en Cristo, algunos de los creyentes de Galacia habían sido esclavos de dioses que en realidad no eran dioses (Gálatas 4:8). Más adelante, Pablo dirá que cualquier tipo de poder o influencia que pudiera haber detrás de estos seres ficticios provendría de los demonios, quienes en realidad sí existen (1 Corintios 10:20–21).
Expand
Resumen de contexto
1 Corintios 8:1–13 comienza con la respuesta más larga que Pablo ofreció en todas sus cartas sobre la cuestión de asistir a las funciones en los templos de los ídolos o comer alimentos que se les hubiera ofrecido a los ídolos. Pablo parece mezclar sus comentarios con los propios comentarios que le hicieron los corintios. Parece ser que los corintios le habían escrito previamente a Pablo diciendo que no estaban "adorando" a los ídolos. Sabían que los ídolos en realidad no existían y que solo Dios es real. Pablo responde que el problema aquí no era la falta de conocimiento sino la falta de amor. Algunos hermanos y hermanas en Cristo no podían comer comida que se les hubiera ofrecido a los ídolos con la conciencia limpia. Los cristianos con una fe más fuertes corrían el riesgo de inducir al pecado a los más cristianos con una fe más débil y, de ese modo, ellos también corrían el riesgo de pecar.
Expand
Resumen del capítulo
Pablo responde a las objeciones que le presentaron los corintios acerca de las restricciones sobre comer en los templos de ídolos o de comer alimentos que se les hubiera ofrecido a esos mismos ídolos. Esas actividades estaban profundamente integradas en la sociedad corintia y en la vida cotidiana de las personas. Pablo estaba de acuerdo en que los ídolos no eran nada y que la comida era solo comida. El problema es que algunos cristianos que habían formado parte de la adoración a ídolos no podían comer comida que se les hubiera ofrecido a esos ídolos con la conciencia tranquila. Para ellos, hacer eso era pecado. Si los cristianos que eran más fuertes a nivel de conciencia, los que comprendían mejor la verdad, indujeran al pecado a sus hermanos más débiles, ellos también serían culpables de pecar en contra de sus hermanos y en contra de Cristo.
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of