Capítulo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Verso

1 Corintios capitulo 9

La Biblia de las Américas

3Mi defensa contra los que me examinan es ésta: 4¿Acaso no tenemos derecho a comer y beber ? 5¿Acaso no tenemos derecho a llevar con nosotros una esposa creyente, así como los demás apóstoles y los hermanos del Señor y Cefas ? 6¿O acaso sólo Bernabé y yo no tenemos el derecho a no trabajar? 7¿Quién ha servido alguna vez como soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta una viña y no come de su fruto ? ¿O quién cuida un rebaño y no bebe de la leche del rebaño? 8¿Acaso digo esto según el juicio humano ? ¿No dice también la ley esto mismo? 9Pues en la ley de Moisés está escrito: NO PONDRAS BOZAL AL BUEY CUANDO TRILLA. ¿Acaso le preocupan a Dios los bueyes ? 10¿O lo dice especialmente por nosotros? Sí, se escribió por nosotros, porque el que ara debe arar con esperanza, y el que trilla debe trillar con la esperanza de recibir de la cosecha. 11Si en vosotros sembramos lo espiritual, ¿será demasiado que de vosotros cosechemos lo material ? 12Si otros tienen este derecho sobre vosotros, ¿no lo tenemos aún más nosotros? Sin embargo, no hemos usado este derecho, sino que sufrimos todo para no causar estorbo al evangelio de Cristo. 13¿No sabéis que los que desempeñan los servicios sagrados comen la comida del templo, y los que regularmente sirven al altar, del altar reciben su parte ? 14Así también ordenó el Señor que los que proclaman el evangelio, vivan del evangelio. 15Mas yo de nada de esto me he aprovechado. Y no escribo esto para que así se haga conmigo; porque mejor me fuera morir, que permitir que alguno me prive de esta gloria. 16Porque si predico el evangelio, no tengo nada de qué gloriarme, pues estoy bajo el deber de hacerlo; pues ¡ay de mí si no predico el evangelio ! 17Porque si hago esto voluntariamente, tengo recompensa ; pero si lo hago en contra de mi voluntad, un encargo se me ha confiado. 18¿Cuál es, entonces, mi recompensa ? Que al predicar el evangelio, pueda ofrecerlo gratuitamente sin hacer pleno uso de mi derecho en el evangelio.

¿Qué significa 1 Corintios capitulo 9?

Después de presentarles un caso firme para defender que las personas que ministran en nombre de Cristo tienen derecho a que se les ayude financieramente, especialmente las personas a las que sirven, Pablo entra en detalles sobre el por qué se negó a recibir ese beneficio de los corintios. Pablo está comunicando una idea más general con todo esto: los cristianos de Corinto que tenían conciencias más fuertes en su fe cristiana deberían estar dispuestos a renunciar a su derecho a comer alimentos que se les hubieran ofrecidos a los ídolos por el bien de aquellos que eran más débiles en su fe. Es cierto que los que están en Cristo son libres de comer cualquier tipo de carne. Los ídolos son falsos y no tienen ningún poder real. Al mismo tiempo, Pablo está diciéndoles a los corintios que es mejor dejar de lado un derecho personal en lugar de hacer que otros pequen.

Para mostrar que él estaba haciendo lo mismo, Pablo comienza a demostrar que tenía ciertos derechos como apóstol, incluido el derecho de pedirles que lo apoyaran económicamente. Esto es especialmente cierto en el caso de la iglesia de Corinto, ya que él fue quien la fundó. Pablo dice que los cristianos de Corinto llevaban el sello de su apostolado (1 Corintios 9:1–2).

Pablo enumera algunos de los derechos que tenía como apóstol: comida, bebida y ser acompañado por una esposa tal y como lo hacían los otros apóstoles. En cambio, él y Bernabé trabajaban para apoyar su trabajo ministerial. ¿Por qué no se merecería ser apoyado por los corintios, tal y como apoyaron al resto de los líderes espirituales que los ministraron? Pablo ofrece algunos ejemplos para demostrar lo que estaba diciendo: los soldados no pagan por su propia comida. Los agricultores se alimentan de sus cultivos. Incluso la ley de Moisés instruía a los granjeros a no impedir que los bueyes que se usaban para arar el campo se comieran el grano mientras trabajaban. Las personas que trabajaban en los templos judíos y los paganos también compartían la comida que se ofrecía en el altar. El mandamiento claro del Señor es que los que siembran la semilla espiritual entre un pueblo deben cosechar de él algún sustento material (1 Corintios 9:3–14).

Sin embargo, Pablo deja claro que él y Bernabé rechazaron recibirlo. Pablo no está pidiéndoles dinero a los corintios, ya que no quería que nada se interpusiera en el camino de las personas a la hora de creer en el evangelio de Cristo. De hecho, preferiría morirse antes que no poder jactarse de que predicaba el evangelio de forma gratuita. En realidad, no se jactaba de predicar el evangelio en sí mismo. Pablo creía que no tenía otra opción, tal y como ocurre con un esclavo al que se le ha confiado un trabajo importante. Pablo tenía que llevarlo a cabo el trabajo que Dios le había encomendado hacer. Pablo podía jactarse, con alegría, no con arrogancia, de que no les estaba pidiendo dinero a las personas a las que servía, aunque sí tenía el derecho a hacerlo (1 Corintios 9:15–18).

De hecho, continúa Pablo, todo esto limitaba sus libertades de muchas otras maneras. Participaba en la vida religiosa judía con la esperanza de que los judíos seguidores llegaran a la fe en Cristo. Sin embargo, como una persona libre en Cristo, también vivía como una persona que no estaba bajo la ley para ganarse a los gentiles que no estaban bajo la ley. Incluso se volvía "débil", en cierto sentido, por causa de los débiles (1 Corintios 9:19–23).

Pablo se compara a sí mismo con un atleta que está entrenando para competir en los juegos de aquella época. En realidad, nosotros no competimos por alcanzar la salvación, sino por una corona eterna que nos guiará hacia el momento en el que Cristo le dará su reconocimiento a las personas que se hayan salvado. Por eso, Pablo dejó de lado sus libertades y practicó el dominio propio. De esta manera, esperaba recibir este premio y no ser descalificado por su egoísmo pecaminoso antes de llegar al final de su vida (1 Corintios 9:24–27).
Expand
Resumen del libro
La primera carta de los Corintios es uno de los libros más prácticos del Nuevo Testamento. Pablo le escribió una carta a una iglesia que estaba inmersa en una ciudad que se asociaba con el comercio, pero también con la corrupción y la inmoralidad. Estos creyentes estaban teniendo algunos problemas a la hora de aplicar apropiadamente los dones espirituales que Dios les había ofrecido y de resistirse a las prácticas impías de la cultura que los rodeaba. La carta de Pablo les ofrece instrucciones para asuntos de la vida real como el matrimonio y la espiritualidad. También se ocupa de la importancia de la unidad y ofrece una de las descripciones del amor más conocidas de la Biblia en el capítulo 13.
Expand
Contexto del capítulo
1 Corintios 8 terminó con la declaración de que Pablo renunciaría a su derecho a comer carne antes de hacer tropezar a un hermano o hermana en Cristo. Pablo nos muestra en este capítulo que, de hecho, ya estaba renunciando a sus derechos de apóstol, ya que no les estaba pidiendo dinero para ayudarlo. Pablo no quería que nada se interpusiera en el camino de que alguien creyera en el evangelio. Pablo limitó aún más sus libertades "convirtiéndose", en cierta manera, en las personas a las que predicaba, para que todos ellos y todas ellas llegaran a la fe en Cristo. Además, Pablo se disciplinaba tal y como lo hacía un atleta cuando se entrenaba, para obtener un premio y evitar ser descalificado. Los siguientes pasajes ampliarán esta idea de distinguir lo que está "permitido" de lo que es "mejor".
Expand
¿Qué es el evangelio?
Download the app:
BibleRef.com is a ministry of