¿Qué significa Gálatas 3:17?
Pablo está construyendo un caso legal para demostrarnos la razón por la que las personas que llegan a Cristo por la fe, incluso las personas que no son judías (gentiles), se convierten en descendientes de Abrahán y reciben las bendiciones que Dios le prometió. Antes de esto, Pablo dijo que incluso un pacto humano, o la "voluntad" de una persona, no puede cambiarse una vez que haya sido ratificado. Cuando ese tipo de documento se aprueba oficialmente por todas las partes y se presenta legalmente, es irrevocable.Ahora Pablo intenta aclarar lo que está comunicando. Dios hizo un pacto con Abrahán. Ese pacto fue una promesa unidireccional de Dios para bendecir a Abrahán y a su descendencia de una manera específica. Los judaizantes, aparentemente, le estaban diciendo a la gente que la ley reemplazó las promesas del pacto que Dios hizo con Abrahán (Gálatas 2:4). Pablo, por otro lado, rechaza rotundamente esa idea. Aunque la ley fue instituida 430 años después, bajo Moisés, no anuló las promesas anteriores que Dios le hizo a Abrahán, porque nada puede revocar el pacto que Dios hizo con Abrahán.
Durante el versículo anterior, Pablo dijo que Dios también le hizo esta promesa a la descendencia "en singular" de Abrahán, no a un grupo a una serie de personas. El judaísmo siempre había creído que las promesas que Dios le dio a Abrahán se acabarían cumpliendo a través de una sola persona: el Mesías.
Jesús, debido a que fue el descendiente más importante de Abrahán, recibió esas promesas que Dios le hizo a Abrahán. Esa es la razón por la que todas las personas que confían en la muerte de Cristo por sus pecados y ponen su propia vida "en Cristo", también reciben las bendiciones que le fueron prometidas a la descendencia de Abrahán. De hecho, Jesús vivió una vida sin pecado y pagó por nuestros pecados en la cruz. Por lo tanto, al creer en Jesús, también somos partícipes de las bendiciones que Jesús recibió una vez resucitó de entre los muertos.