¿Qué significa Gálatas 4:24?
Pablo era consciente de que los falsos maestros que estaban en Galacia estaban usando las Escrituras del Antiguo Testamento para convencer a los cristianos que vivían allí de que debían seguir la ley para alcanzar la salvación (Gálatas 2:4). Entonces, Pablo les preguntó si de verdad sabían lo que decía la ley (Gálatas 4:21). Para ayudarlos a ver la razón por la que la fe en Cristo es superior, Pablo está haciendo una alegoría entre Cristo y la ley usando como ejemplo los dos primeros hijos de Abrahán, Isaac e Ismael.Ismael nació de una mujer esclava (Génesis 16:1–2), y Pablo dice que Ismael nació por decisión humana. Sin embargo, Isaac era el hijo de la promesa de Dios, y nació de una mujer libre, Sara, la esposa de Abrahán (Génesis 21:1–3). Ahora, Pablo explica que esta situación explica la situación en la que los gálatas se encontraban, ya que Agar, la esclava, representó un pacto, mientras que Sara, la mujer libre, representó otro muy diferente.
Específicamente, Agar representa el pacto que Dios hizo con Su pueblo en el Monte Sinaí. El Monte Sinaí es donde Dios le dio la ley a Moisés en el capítulo 19 de Éxodo. En esta carta a los Gálatas, Pablo ya ha demostrado que vivir bajo la ley de Moisés es como vivir en esclavitud a nuestro propio pecado. La ley revela nuestro pecado, pero no nos ofrece una manera de librarnos de él totalmente (Gálatas 3:19–25).
Agar, entonces, al ser esclava, representa el pacto de la ley que Dios hizo con Su pueblo, Israel. Todas las personas que nacieron bajo ese pacto nacieron en la esclavitud, tal y como Ismael, el hijo que Agar tuvo con Abrahán. Es importante destacar que debemos tener en cuenta que este no fue el plan final de Dios, sino que ya había ideado algo extraordinario para todos nosotros desde el principio.