¿Qué significa Gálatas 4:26?
Los judaizantes estaban engañando a los cristianos de Galacia diciéndoles que necesitaban seguir la ley de Moisés, así como creer en Cristo, para alcanzar la salvación (Gálatas 2:4). Recurriendo a la historia de Abrahán, Pablo refuta esta idea compartiendo la siguiente alegoría:Abrahán tuvo dos esposas, Agar y Sara. Agar era esclava y Sara era libre.
Abrahán tuvo dos hijos, Ismael e Isaac. Ismael, nacido de la madre esclava, también era esclavo (Génesis 16:1–3). Isaac, quien nació de la mujer libre, era libre (Génesis 21:1–3).
Dios hizo dos pactos. Agar representó el pacto que Dios hizo en el Monte Sinaí con la ley de Moisés. Todas las personas que nacieron bajo la ley fueron como hijos que nacieron de una esclava; ellos mismos nacieron en la esclavitud. El pacto que Dios hizo con Abrahán, sin embargo, traía consigo una vida en libertad.
Y ahora, según la alegoría de Pablo, también hay dos ciudades de Jerusalén. Agar se corresponde a la Jerusalén de los días de Pablo, la cual estaba bajo la esclavitud del gobierno romano, pero también era la sede del poder judío, la cual viene representada por la ley de Moisés. De esa manera, esa es la Jerusalén que vivía bajo la esclavitud.
Sin embargo, había otra Jerusalén. Pablo la describe diciendo que esta otra Jesuralén estaba arriba y era la madre de todos. Tal y como como Sara, la mujer libre, era madre de Isaac, y era la “Jerusalén de arriba", esta Jerusalén es la madre de las personas que confían en Cristo para alcanzar la salvación.
Otros escritores del Nuevo Testamento también hablan de una nueva Jerusalén. Hebreos 12:22 la llama la "Jerusalén celestial" y la "ciudad del Dios vivo". Esta Jerusalén es libre y es donde vive Dios mismo. Juan describe el día en que todo se arreglará de una vez por todas y esta "nueva Jerusalén" descenderá del cielo. Ese día, Dios vendrá a vivir junto a Su pueblo (Apocalipsis 21:2–3).