¿Qué significa Mateo 27:17?
Pilato estaba tratando de averiguar qué hacer con Jesús, a quien los líderes religiosos judíos habían traído a su palacio. Los líderes religiosos querían que Jesús muriera (Mateo 27:11–16). Pilato, por el contrario, no creía que Jesús hubiera hecho nada malo (Juan 18:33–38), y Jesús no dijo casi nada en Su propia defensa. En lugar de ser manipulado descaradamente por una disputa religiosa (Mateo 27:18), Pilato tuvo otra idea. Cada año, durante la Pascua, se dejaba ir a un prisionero como si de una especie de regalo para el pueblo se tratara. Dado que los líderes religiosos afirmaban que Jesús era un rebelde contra Roma, Pilato les ofreció como opción a un verdadero insurgente. Al parecer, la gente no tendría duda sobre a quién liberar en una situación así.El hombre que Pilato le ofreció a la multitud era un rebelde y un asesino confirmado (Marcos 15:7), tan vil que se nos dice que era "famoso" (Mateo 27:16). Es cierto que Pilato sabía que muchas personas de todo Israel siguieron a Jesús de Nazaret (Mateo 21:10–11). Al mismo tiempo, el otro prisionero era un sublevado que había sido condenado por haber participado en un levantamiento en contra Roma. Es posible que algunos pensaran en Él como si fuera un héroe.
La alternativa de Pilato fue Barrabás, quien en algunos manuscritos se le identifica con el nombre de "Jesús Barrabás", lo que significa que tenía el mismo nombre que Jesús de Nazaret. Este detalle hace que haya un poderoso simbolismo en la elección a la que se estaba enfrentado la gente que estaba allí presente. ¿Querían a Jesús el Mesías, o a Jesús el Rebelde? ¿Jesús, un hombre que era claramente inocente, o al otro Jesús, un hombre falible e incluso malvado? ¿Querían la Verdad (Juan 14:6) al Hijo de Dios (Mateo 16:15–17), o alguien que se adaptara a sus propias formas y prejuicios?
Pilato le planteó la pregunta a la multitud. El hecho de decir "Cristo" quizás tenía el objetivo de incitar la ira del pueblo judío. Cristo viene del griego Christos, la cual en sí misma es una traducción del término hebreo Mashiyach, del cual también derivamos el término "Mesías".
Mateo 27:11–26 describe el juicio de Jesús ante el gobernador romano Poncio Pilato. Los líderes religiosos judíos le pidieron a Pilato que condenara a muerte a Jesús, y no dejaron de acusarlo en ningún momento. Pilato se asombró de que Jesús permaneciera en silencio sin apenas decir nada para intentar defenderse. DespuÉs, Pilato les ofreció a las multitudes de la Pascua la elección entre liberar a Jesús o liberar a Barrabás. Finalmente, eligieron a Barrabás y pidieron que Jesús fuera crucificado. Pilato reconoció la disputa obvia que estaba impulsando este tipo de persecución, y estaba más preocupado por el orden civil que por el hecho de que se hiciera justicia. Pilato finalmente accedió a que ejecutaran a Jesús, pero a cambio de no recibir ningún tipo de responsabilidad de haberlo hecho. Para leer más detalles sobre este momento, puede leer Marcos 15:1–15, Lucas 23:1–25 y Juan 18:28—19:16.
Cuando Judas se enteró de que Jesús había sido condenado, se arrepintió de haber traicionado al Señor. Entonces, tiró el dinero que se había ganado haciÉndolo y se ahorcó. Jesús se presentó ante Pilato, quien no pudo encontrar nada de quÉ acusarlo. Debido a esto, la gente comenzó a gritar para que liberaran a un asesino convicto en lugar de a Jesús. Un grupo de soldados se burló de Jesús y luego lo crucificaron. En la cruz, tambiÉn se burlaron de Él porque dijeron que no podía salvarse a sí mismo. DespuÉs de tres horas de una oscuridad intensa, Jesús murió, y fue enterrado por uno de Sus seguidores en una tumba que no había sido usada anteriormente. Para evitar que alguien robara el cuerpo, unos soldados se quedaron vigilando la tumba.