¿Qué significa Proverbios 16:27?
Este proverbio incluye el término hebreo beliy'ya'al, el cual también se traduce en español con los términos "bribón", "sinvergüenza" o "villano" (Deuteronomio 13:13; Proverbios 6:12). La palabra hebrea combina los términos "sin" y "uso", por lo que a menudo se traduce con la expresión "sin valor". En griego y el latín, este término se transliteró usando el término Belial, el cual se acabó usando para nombrar a Satanás (2 Corintios 6:15). Salomón nos habla aquí de una persona que sucumbe a la tentación en un momento de debilidad. La frase hebrea implica la idea de una persona que está "desenterrando" el mal, alguien que está actuando de una manera deliberada.En ese pasaje, se nos ha hablado también del beneficio que procede de las palabras que se eligen y se comunican con cuidado (Proverbios 16:21, 23–24). Sin embargo, las personas que deliberadamente hablan mal usan palabras profanas, blasfemas e hirientes. Salomón compara esa manera de hablar con "una llama de fuego". Ese tipo de palabras crean dolor y destrucción. Esta idea se repite en Santiago, quien también compara el poder de la lengua con el poder del fuego (Santiago 3:5–6). Las palabras que proceden del rencor están destinadas a herir a los demás y pueden dejar cicatrices emocionales duraderas en la vida de las personas.
Las personas malvadas provocan incendios espirituales y sociales a través de chismes o mentiras (Proverbios 6:16–19). Por eso, no es de extrañar que el término en hebreo que se usa en este versículo acabara usándose para referirse a Satanás. Las personas que respiran odio constantemente se asemejan al Diablo, de quien Jesús dijo que "desde el principio ha sido un homicida. No se mantiene en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, habla de lo que le es propio; porque es mentiroso y padre de la mentira" (Juan 8:44).