¿Qué significa Proverbios 20:14?
Aquí, nuevamente, Salomón (Proverbios 10:1) habla de algo que ocurre en el mundo real, pero eso no significa que lo esté aprobando (Proverbios 17:23; 18:16; 19:6). Salomón nos muestra aquí una táctica que se usa comúnmente durante las negociaciones comerciales: minimizar el valor de algo que uno desea comprar. De hecho, también ocurre lo contrario, que un vendedor prometa demasiado o exagere acerca de un producto o un servicio. Cuando un comprador potencial critica algún producto o servicio, debemos analizar bien lo que dice, ya que rara vez sus opiniones tendrán en cuenta la realidad más allá de cómo la ve el comprador (Proverbios 18:17). Es posible que alguien regatee para conseguir que le bajen el precio y después se vanaglorie de lo que ha conseguido, o que vendedor "hable" de algo para que el comprador se gaste más de lo que debería gastarse.Este tipo de prácticas pueden llegar a ser mucho peores si cabe. Algunos compradores o vendedores mienten abiertamente sobre una posible transacción. Las personas que usan el engaño y las mentiras mientras hacen negocios están robándoles a los demás, tal y como algunas personas hacen trampas mientras usan pesas y balanzas para hacer negocios (Proverbios 20:10, 23). Dios aborrece los pecados del robo y de la mentira, los cuales forman parte de los Diez Mandamientos: "no robarás" (Éxodo 20:15) y "no darás falso testimonio contra tu prójimo" (Éxodo 20:16).
El Nuevo Testamento también habla sobre los pecados del robo y de la mentira. Efesios 4:25 dice: "por eso cada uno de ustedes debe desechar la mentira y hablar la verdad con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros". El versículo 28 dice: "el que antes robaba, que no vuelva a robar; al contrario, que trabaje y use sus manos para el bien, a fin de que pueda compartir algo con quien tenga alguna necesidad". Colosenses 3:9 dice: "no se mientan los unos a los otros, pues ya ustedes se han despojado de la vieja naturaleza y de sus hechos".